Israel Vallarta Libre
La primera vez que vi un despliegue de seguridad en televisión nacional fue aquél en donde la desaparecida fuerza policial AFI tomo relevancia en una escena de la vida real, como salida de una película hollywoodense, copando a dos personas en el rancho Las Chinitas en Cuernavaca, en 2005.
El día que conocimos a Florence Cassez e Israel Vallarta fue el 8 de diciembre de 2005, cuando Loret de Mola tenía su gran exclusiva de aprehensión de dos secuestradores de la supuesta banda Los Zodiacos.
Te puede interesar: Israel Vallarta debe pedir reparación de daño por 19 años de prisión sin sentencia: Sheinbaum
A Israel lo vimos tomado del cuello por dos policías, encañonado, obligado a recitar un guion: “¿A cuántas personas tienes secuestradas aquí?”, preguntó el policía. Israel, visiblemente golpeado con un pujido en cada sílaba decía: “A tres, a tres”, mientras era empujado con un arma larga. La cámara continuaba su camino hacia el interior de la casa donde se alcanzaba a ver a una mujer de cabello rojizo agazapada en una esquina cubriéndose con un colchón, a quien de inmediato el reportero colocó un micrófono mientras narraba que ella era Florence Cassez y que era la esposa de Israel Vallarta. Ella descubrió su rostro y molesta contestó:
–Yo no soy su esposa.
–Entonces, ¿qué haces aquí? –preguntó el reportero.
–No, yo no sé nada, era mi novio, me daba chance de quedarme aquí mientras tomaba un departamento.
Retoman la entrevista a Vallarta, mientras lo interrogan sobre el suceso, él se queja y un policía le cuestiona por qué se queja, que ¿qué le pasaba? Israel responde:
–Usted me pegó.
Acto seguido se queja y se dobla por otro golpe debajo del cuadro que podemos ver a través de la cámara.
En algún momento, Vallarta tuvo oportunidad de declarar ante cámara: “Me están torturando, me quieren matar”, frase que comenta su esposa Mary Sainz que le salvó la vida, pues pudo tener protección de la CNDH al comenzar un “Protocolo de Estambul” por tortura de parte del cuerpo policial.
Medios de comunicación informaron que a las 22:30 horas de este jueves se dio a conocer la resolución de “Sentencia Absolutoria” por falta de pruebas.
La liberación es inmediata, sin embargo, debido a los trámites y la notificación, Israel Vallarta salió de prisión esta mañana.
Hace un mes Mary Sainz, activista social y esposa de Israel Vallarta, en entrevista para AMEXI, comentó lo siguiente:
“En Marzo el Fiscal Gertz Manero dijo en la mañanera que el caso de Florence Cassez había sido un montaje, pero Israel sigue preso de manera injustificada, este argumento lo usamos para solicitar su inmediata liberación, mandamos un oficio y recibí respuesta negativa”.
La fiscalía se remitió a comentarle a Mary Sainz que no se puede tomar en cuenta como prueba, absolutamente nada de lo que se dice en redes sociales o televisión.
Sin embargo, para el arduo trabajo de lucha por la liberación de Israel Vallarta y la demostración de su inocencia, Mary Sainz no se dio tregua, así es como en la madrugada, mediante un mensaje de whatsapp, me envió su publicación en “X” donde pude enterarme de esta noticia por la mañana.
Tras 19 años con siete meses de estar preso sin sentencia, Israel Vallarta Cisneros recibió por fin sentencia absolutoria por falta de pruebas.
El 23 de enero de 2013 fue liberada Florence Cassez y devuelta a Francia.
Ambos fueron aprehendidos supuestamente en el lugar de los hechos, la realidad es que tanto a Cassez como a Vallarta los retuvieron antes para después presentarlos ante las cámaras y simular la captura en vivo.
Vallarta fue torturado, no tuvo un debido proceso, en casi 20 años no fue sentenciado, lo cual viola los derechos humanos y la legalidad de cualquier proceso.
Una vez vinculado a proceso, existe un plazo un tanto inamovible, que serán los seis meses regulados, como tiempo máximo para la investigación complementaria (plazo que servirá para que las partes recaben más datos y medios de prueba) conforme lo establecido en el artículo 321 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP); sin embargo, en algunos casos, dependiendo del criterio de la o el juzgador, se puede ampliar bajo la figura de reapertura de investigación establecida en el artículo 333 del CNPP, pudiendo aumentar 1 o 3 meses. Según información de la “RevistaAbogacía.com”. Sin embargo, en su artículo refieren que aunque lo ideal es el plazo establecido en la ley, cuando el caso lo amerita o con el paso del tiempo van surgiendo nuevas pruebas o actores, se va aplazando la sentencia y a veces en México los casos se van rezagando.
Dejo a continuación entrevista hoy en Radio Fórmula de Mary Sainz, comentando sobre el caso de su esposo y su liberación, donde exige a la presidenta Claudia Sheinbaum que Vallarta sea reconocido como “víctima” y solicita le sea otorgada una disculpa pública a su esposo, por todos estos años en la cárcel sin una sentencia.
Mary comenta que su libertad es lo único en lo que han pensado, que no hay forma de reparar el daño que ha sufrido su esposo, quien sale de la cárcel con un estado de salud mermado, con insuficiencia respiratoria, daño de columna por su tortura, no tiene un diagnóstico profesional. Que no recibió la adecuada atención médica en el Altiplano.
Recomiendo para conocer más, mirar el documental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal” de Netflix.