Al difundirse las imágenes de viajeros morenistas en el mundo VIP, los opositores aprovecharon la oportunidad para evidenciar que la 4T no cumple con los principios que enarbolan, como “ejercer el poder con humildad” y que “los gobernantes deben vivir en la justa medianía”.
Luego de la difusión de imágenes del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, en Japón; el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, en España; y el titular de la SEP, Mario Delgado, en Portugal, representantes de la 4T salieron en su defensa. Pero con su estrategia de comunicación no lograron revertir los ataques de los opositores.
Y más, porque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, recordaron los principios éticos que los caracterizan y que fueron enarbolados y predicados con el ejemplo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: “Ya llegó el que andaba ausente”, responde Monreal a sus críticos
Para la dirigente del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez Ureña, no solo es hipócrita que Morena predique austeridad y viva en el lujo. Ante las declaraciones de algunos de los involucrados, en el sentido de que viajaron con recursos propios, la panista fue más allá: “también es sospechoso de dónde sale el dinero para sus excesos”.
“Andy López Beltrán percibe $87 mil pesos al mes como secretario de Organización de Morena. Entonces, ¿de dónde salió el dinero para hospedarse en Tokio en un hotel de $40 mil pesos la noche?”, escribió la dirigente del PAN en la CDMX en sus redes sociales.
Sin embargo, el diputado del blanquiazul Federico Döring Casar dijo que es curioso que los viajes VIP de los morenistas salgan a la luz cuando está el escándalo del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez. Para él, los viajes sólo son un distractor para que a la ciudadanía se olvide de “La Barredora”, “el cártel creado por Morena, desde el gobierno, que tiene todos los rasgos de una caja China del Gobierno, donde alguien está ajustando cuentas a los demás”.
Para hacer frente a la controversia que surgió en redes sociales y que aprovecharon los opositores, el lunes 28, desde Palacio Nacional, el titular de la SEP, Mario Delgado, afirmó que el viaje fue pagado con recursos propios y que no descuidó sus responsabilidades. Así de escueto.
Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, a través de sus redes sociales, dijo que tenían derecho a pasear y así lo hacen unos días, con sus propios recursos, y en un momento de receso del Congreso, donde no tiene ninguna responsabilidad legislativa.
Y agregó: “Es falso que nos hospedemos en hoteles caros, el ser servidor público también nos da derechos, también obligaciones, aunque entiendo que el ser público es un hombre sujeto al escrutinio, no vale la pena que acudan a falsedades o a distorsionar la verdad que nos dañe”.
El que no apareció ni en sus redes sociales fue Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”. Pero en su defensa salió el senador Gerardo Fernández Noroña, quien dijo: “La derecha está hecha una canalla… ¿Nos van a pasar la lista en qué hoteles podemos estar y en qué hoteles no? Pregunto yo, porque robaban a manos llenas, a manos llenas robaban y ahora lo más que pueden decir de nosotros es que ‘ay es que se contradicen’, no, no se contradicen nada (…) Entonces, esto de que, en qué hotel puedes estar. Además, si lo pagas con tu dinero, es pura hipocresía, puro racismo, puro clasismo”.
Otros voceros de la 4T utilizaron, como defensa, los viajes oficiales de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes gastaban cuantiosos recursos públicos. Insistieron en que “no somos iguales”.
No obstante, la estrategia de comunicación de la presidenta Sheinbaum Pardo se contrapuso a la de los involucrados y sus defensores. Dijo que aquellos que ocupan cargos públicos “tienen la responsabilidad de ejercer el poder con humildad y mantener los principios de la 4T”. Recordó las palabras de Benito Juárez al afirmar que “los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”.
“Como lo he dicho siempre, y lo voy a seguir diciendo. El poder se ejerce con humildad. Esa es mi posición y siempre lo va a ser. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país. Pero nosotros tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representamos, y los principios que representamos”, dijo la mandataria.
Mientras tanto, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, afirmó que todas y todos los morenistas deben “vivir en la justa medianía” y sin lujos.
“Todas y todos los dirigentes de Morena y los representantes populares de Morena debemos actuar siempre con el ejemplo. Y eso significa adoptar en la vida cotidiana, pública y privada, las máximas juaristas que son dos: una, vivir en la justa medianía, y dos, entender que el poder es humildad”, expresó Alcalde en conferencia de prensa desde Querétaro. Indicó que los viajes no están prohibidos, sin embargo, dijo que deben evitar los lujos como ropa de alta gama, joyas y relojes caros.
Ya pronto se acaban las vacaciones. Ya los veremos en sus viajes de diciembre.