El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a 5.9 la magnitud del sismo ocurrido a las 11:58 horas de este sábado, a 13 kilómetros al este de Tlacolula, Oaxaca.
El organismo detalló que el movimiento telúrico se localizó a una latitud de 16.97 y longitud de -96.36 a una profundidad de 74 kilómetros.
SISMO Magnitud 5.9 Loc 13 km al ESTE de TLACOLULA, OAX 02/08/25 11:58:46 Lat 16.97 Lon -96.36 Pf 74 km pic.twitter.com/Jcp5nvJ7hx
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) August 2, 2025
Aunque el sismo se percibió en varios puntos del centro del país, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) informó que en la capital no ameritó la activación de la Alerta Sísmica a través del sistema de altavoces.
Sin embargo, sí se activaron protocolos de emergencia y monitoreo con cámaras de la ciudad para detectar situaciones de riesgo.
⚠️ Derivado de la percepción de sismo en la Ciudad de México, desde el #C5CDMX activamos el protocolo de Alerta Temprana para darle seguimiento a las consignas de videomonitoreo en búsqueda de anomalías y/o afectaciones en la #CDMX.
Reporta cualquier incidente al #911CDMX o por…
— C5 CDMX (@C5_CDMX) August 2, 2025
La sismicidad en Oaxaca
Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, registra aproximadamente el 25% de los sismos del país.
El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.
El 7 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo de magnitud 8.2 en el Golfo de Tehuantepe, el cual ocasionó graves daños en la región del istmo, principalmente en poblados como Juchitán, El Espinal y Asunción Ixtaltepec.
Algunos otros temblores importantes en el estado de Oaxaca, son el del 15 de enero de 1931 de magnitud 7.8 y el del 30 de septiembre de 1999 de magnitud 7.4, los cuales se originaron en el interior de la placa Norteamericana.
Otros sismos importantes ocurridos en la región de Oaxaca fue el sismo del 23 de agosto de 1965 de magnitud 7.5 y el sismo del 29 de noviembre de 1978 de magnitud 7.6.
El 20 de marzo de 2012 fue de 7.5 localizado en las cercanías de Pinotepa Nacional, Oaxaca y Ometepec, Guerrero. El movimiento telúrico se percibió en gran parte de la zona sur y centro de la República Mexicana, ocacionando grandes daños en la región epicentral.