PAN impulsa amparo colectivo contra reformas que permiten vigilancia sin orden judicial
Noemí Luna llama a ciudadanos a sumarse al amparo colectivo para frenar en tribunales lo que denomina la «Ley Espía» promovida por el oficialismo. Especialistas alertan por vacíos legales y riesgos a la privacidad.
El Partido Acción Nacional (PAN) lanzó un amparo colectivo contra un paquete de reformas que, advierte, abre la puerta a la vigilancia estatal sin control judicial. La diputada Noemí Luna, vicecoordinadora de la bancada panista, llamó a los ciudadanos a unirse a esta estrategia jurídica y defender su información personal “ante un gobierno que quiere saberlo todo de todos”.
El recurso legal está disponible en la web del partido (https://pan.org.mx/amparo/), donde se puede descargar el formato, llenarlo y presentarlo ante un juez de distrito en materia administrativa, según explicó la legisladora.
¿Qué es la llamada «Ley Espía»?
El nombre popularizado por la oposición alude a una serie de reformas aprobadas por mayoría oficialista en el periodo extraordinario más reciente de la Cámara de Diputados. Dichos cambios legales modifican el Sistema Nacional de Inteligencia, la Ley General de Población, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como normas vinculadas a la búsqueda de personas desaparecidas.
Según el análisis del PAN, estas reformas facultan a la Guardia Nacional y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a acceder en tiempo real a bases de datos públicas y privadas, conocer la geolocalización de personas, intervenir comunicaciones y recabar datos sensibles como nombre, CURP, RFC y domicilio, sin orden judicial previa.
“Esto representa un retroceso autoritario y pone en riesgo derechos fundamentales, como la privacidad, la presunción de inocencia y el debido proceso”, advirtió Luna.
Especialistas ven riesgos constitucionales
Otras organizaciones, como R3D–Red en Defensa de los Derechos Digitales, han alertado desde abril sobre el impacto de esas reformas, por considerar que “normalizan la vigilancia masiva” y carecen de mecanismos efectivos de supervisión judicial.
Aunque el gobierno federal sostiene que se trata de medidas necesarias para fortalecer la seguridad y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, no ha transparentado los alcances técnicos ni las salvaguardas constitucionales que acompañarían el uso de esta información.
Hasta el momento, ninguna autoridad federal ha emitido un posicionamiento oficial ante la acción colectiva promovida por el PAN.
Lee: “Ley espía”, ¿mexicanos aceptarán ser vigilados?
El amparo contra la Ley Espía, una batalla legal y política
Con esta convocatoria, el PAN busca abrir un frente jurídico y político en medio del debate por el uso de tecnologías de vigilancia en México. El partido no ha precisado cuántos ciudadanos pretenden sumar al amparo colectivo, pero espera una participación “masiva” en los próximos días.
“Queremos que la Corte escuche a la gente. No se puede permitir que el poder espíe sin reglas claras, sin jueces y sin consecuencias”, concluyó la legisladora.