Como ya es una tradición, la capital del país se alista para recibir lo mejor del cine de terror con la llegada de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horro de la Ciudad de México que se realizará del 19 al 31 de agosto.
En entrevista con AMEXI, Edna Campos, Directora del festival, platicó sobre el banquete fílmico que se tiene esta edición número 24 en la que además conmemoran los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Por ello, adelantó que se realizó una curaduría de trabajos enmarcados en el género fantástico y se exhibirá a manera de homenaje la cinta “El secreto de Romelia” de la directora Busi Cortés, fallecida junio del 2024.
Macabro se alista para estremecer y sorprender a su audiencia
Explicó que este año se presentarán cintas icónicas del género como “El resplandor”, “Hostel”, entre otras, pues esta edición el festival se inspiró en uno de los escenarios más tradicionales y tétricos de las cintas de terror: los hoteles.
Y es que, sin duda los hoteles han sido escenario de perturbadoras historias llevadas a la pantalla grande, que han trascendido en el tiempo.
Este año el festival cuenta con una gran presencia de cortometrajes, lo que tiene emocionada a Campos, pues cada vez crece y se dificulta más la selección de materiales. Además de que ahora personalidades como John R. Dilworth conocido por su trabajo animado de la serie “Cobarde, el perro miedoso”, también participa.
Compartió que se presentará una selección de 52 cortometrajes nacionales e internacionales, que explorarán los rincones más oscuros de lo paranormal, lo inexplicable y lo inenarrable.
Las proyecciones estarán organizadas en tres categorías principales: Cortometraje Internacional, Cortometraje Mexicano y Cortometraje Animado de Horror, con trabajos provenientes de 18 países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Brasil, Corea del Sur, España, Italia, Países Bajos, Argentina, Taiwán, Bélgica, Alemania, Australia, Colombia, Inglaterra y, por supuesto, México.
La Selección de Cortometraje Internacional está conformada por 23 trabajos, cuyas historias llevarán a los espectadores por escenarios inquietantes, mientras en la categoría mexicana se cuenta con 14 trabajos y en la animada son 15 cortos de diversos países destacan por sus propuestas visuales y narrativas.
Lee: Segunda Edición del Festival Cine al Margen impulsa filmes mexicanos independientes
El banquete fílmico para esta edición es muy prometedor, así que los amantes del género tendrán un mes de agosto con mucho material para disfrutar.
Sede…
Aunque por tradición la sede del festival es Cineteca Nacional, en esta búsqueda de llegar y complacer a los fans, las sedes van creciendo y las exhibiciones se realizarán:
- Biblioteca México
- Biblioteca Vasconcelos
- Centro Cultural España
- Cinemanía,
- Circo Volador
- Cineteca Nacional de las Artes
- Museo Panteón San Fernando
- Faro de Oriente
- Centro de Cultura Digital
- Museo del Risco
- Centro Cultural Xavier Villaurrutia
Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, reafirma su compromiso con el cine de género a través de una programación curada para estremecer, sorprender y emocionar a las audiencias.