La Arena Ciudad de México retumbará con grandes canciones de amor y desamor cuando las estrellas de la música Rocío Banquells, María Conchita Alonso, Denisse De Kalafe, Manoella Torres y María del Sol se presenten en un concierto único e irrepetible llamado «Despechadas».
La cita será el próximo 21 de noviembre para todos los amantes de la canción romántica en la voz de estas consolidadas artistas, quienes han dedicado su vida a interpretar temas dedicados al amor, pero también al despecho, tal y como lo dice el nombre de este concepto.
Lee: “Señora, señora”, la canción de Denisse de Kalafe que le permitió comprar un hotel y una casa
Ellas son las artistas de “Despechadas”
Rocío Banquells es una de las voces más emblemáticas de México, reconocida tanto por su potencia vocal como por su versatilidad artística. Inició su carrera en los años 70, consolidándose en los escenarios del teatro musical con obras como “Vaselina” y “Evita”, y más adelante como cantante de balada pop y ranchera.
Su interpretación de temas como “Luna mágica” y “Este hombre no se toca” la convirtieron en un ícono femenino de los 80. A la par, su trabajo en telenovelas le dio proyección internacional, demostrando su capacidad para brillar tanto en la actuación como en la música.
Actriz, cantante y activista, María Conchita Alonso es una figura imprescindible del entretenimiento latino. Nacida en Cuba y criada en Venezuela, se dio a conocer como cantante en los años 80 con temas como “Noche de copas” y “Acaríciame”, convirtiéndose en una de las voces más reconocibles del pop en español.
También ha tenido una destacada carrera en cine y televisión, participando en producciones de Hollywood y del mercado latino. Con una personalidad frontal y un estilo sensual, ha defendido siempre la libertad artística y política, manteniéndose vigente como una figura influyente y polémica.
Cantautora de origen brasileño naturalizada mexicana, Denisse De Kalafe es ampliamente reconocida por sus baladas cargadas de emoción y por su capacidad para conectar con el sentir femenino. Su canción “Señora, señora”, dedicada a las madres, se convirtió en un himno intergeneracional en el mundo hispano.
A lo largo de su carrera ha cultivado un repertorio profundo y pasional, ganándose el respeto del público por su autenticidad y sensibilidad. Además, ha defendido causas sociales y participado activamente en espacios culturales tanto en México como en América Latina.
El sabor latino en el amor
Conocida como “la mujer que nació para cantar”, Manoella Torres es una de las grandes intérpretes románticas de habla hispana. Nacida en Estados Unidos pero con carrera consolidada en México, su voz poderosa y vibrante la posicionó en la cima desde los años 70 con éxitos como “Ahora que soy libre” y “Te voy a enseñar a querer”.
Fue apadrinada por Armando Manzanero y ha compartido escenario con íconos como Juan Gabriel y José José. Su estilo apasionado y su fuerza interpretativa la han convertido en una figura de culto dentro de la música melódica.
María del Sol es una de las cantantes más potentes y respetadas de México, conocida por su voz privilegiada, su dominio escénico y su fuerza espiritual. Comenzó su carrera a temprana edad, y alcanzó gran popularidad en los años 80 con temas como “Un nuevo amor” y “Y ahora tú”.
También brilló en el teatro musical en producciones como La Pandilla y José el soñador. Su interpretación siempre ha estado marcada por la intensidad y el alma que imprime en cada nota, convirtiéndola en una artista única que ha sabido mantenerse vigente a través de los años.
Ver esta publicación en Instagram