¿Mucho ojo! entérate que una alerta acerca del aumento de páginas y grupos digitales conocidos como “Quemados”, acaba de ser emitida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética.
Se trata de espacios virtuales creados para exhibir o difamar a personas bajo el argumento de “exponer” situaciones personales, muchas veces sin pruebas, contexto o consentimiento.
Estas páginas proliferan principalmente en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
#BoletínSSC | #AlertaCibernética | La #SSC a través de la #PolicíaCibernética, emite una alerta acerca del aumento de páginas y grupos digitales conocidos como “Quemados”, espacios virtuales creados para exhibir o difamar a personas bajo el argumento de “exponer” situaciones… pic.twitter.com/DQ4M58gGoC
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 6, 2025
¿Qué se comparte en esas páginas virtuales?
En los grupos digitales denominados como “Quemados” se comparten imágenes, capturas de pantalla, nombres y datos personales con el fin de ridiculizar, acusar o estigmatizar a alguien públicamente.
Aunque en apariencia se presentan como espacios de denuncia, en la mayoría de los casos se convierten en escenarios de violencia digital.
Lee: México desprotegido ante delitos digitales por uso fraudulento de IA
Violencia digital
La Policía Cibernética identificó que estas publicaciones muchas veces se realizan de forma anónima, sin mecanismos de verificación y pueden generar consecuencias graves:
- Psicológicas: como ansiedad, aislamiento, estrés o incluso pensamientos suicidas.
- Sociales: como rechazo, estigmatización o pérdida de vínculos personales y laborales.
- La difusión no autorizada de información personal, el daño a la reputación y el acoso en línea son conductas que pueden constituir delitos, sancionados por leyes como la Ley Olimpia.
¿Qué recomendaciones emite la Policía Cibernética?
- No participes ni compartas contenido de este tipo de grupos o páginas. Evita comentar, reaccionar o difundir publicaciones que exhiban a personas. Cada interacción refuerza la violencia.
- Denuncia inmediatamente. Reporta el contenido ante la plataforma (Facebook, Instagram, etcétera) y ante la Policía Cibernética si el material vulnera derechos o constituye un delito.
- Protege tu privacidad en redes sociales. Configura tus perfiles, limita la información personal y no difundas datos sensibles sin consentimiento.
- Documenta todo. Si tú o alguien cercano es víctima, guarda capturas de pantalla, enlaces y pruebas, estas son clave para una denuncia.
- Evita acusar sin pruebas. No creas o difundas información no verificada; hacerlo puede constituir un delito como difamación.
- Busca ayuda profesional. Si eres víctima, acude a las autoridades o instituciones de apoyo legal y psicológico.
- Supervisa el uso digital en menores. Padres y tutores deben estar atentos al contenido que niñas, niños y adolescentes consumen o publican.
- Fomenta el uso responsable de la tecnología. Las redes deben ser espacios para construir, no para dañar.
¿Dónde puedes denunciar?
Si fuiste víctima o identificaste una página de este tipo llamada “Quemados” comunícate con la Policía Cibernética al:
- 55 5242 5100, ext. 5086
- al correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx