La UNAM y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron la ampliación de un convenio de servicios para mejorar la extracción de hidrocarburos.
El objetivo de este convenio es realizar pruebas y análisis para evaluar la factibilidad técnica de la implementación de procesos de recuperación adicional de hidrocarburos.
Esto se aplicará en distintos campos y yacimientos petroleros del sur del país.
La ampliación de este convenio que se firmó originalmente en diciembre de 2023, continuará hasta el 31 de enero de 2026 y estará a cargo de la Unidad de Servicios para la Industria Petrolera (USIP) de la Facultad de Química.
La misión que se tiene es brindar apoyo científico, tecnológico y de servicios a esta industria, con el propósito de investigar, desarrollar y evaluar tecnologías para mejorar la extracción de hidrocarburo.
Lee: Hacienda lanza estrategia para sanear las finanzas de Pemex
¿En qué consiste el proyecto?
Simón López Ramírez, jefe de la USIP de la Facultad de Química (FQ), explicó que el proyecto consiste en llevar a cabo una serie de estudios para ayudar a Pemex.
Esta ayuda será en el diseño de procesos de recuperación mejorada mediante alternativas técnicas para extraer la mayor cantidad de hidrocarburos.
Informa que se ha trabajado en los campos petroleros de Nohoch, Cibix y Jujo-Tecominoacán en la región sur de México, en las inmediaciones del estado de Tabasco.
La USIP tiene el respaldo de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria.
Indica que participan además entidades como:
- El Instituto de Geología de la UNAM
- Y el Instituto Politécnico Nacional
Añade que el fin no sólo es medir o dar resultados, sino hacerlos entendibles, así como analizar los procesos desde sus fundamentos.
Destacada participación
Por su parte, el director de Servicios Tecnológicos en la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, Roberto García Ocaña, añade precisiones.
Explica que se requiere mayor extracción del recurso y en esta tecnología puede aportar la Facultad de Química.
Destaca que en la formalización de la ampliación del convenio ha sido fundamental la contribución de la responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, Martha Elena Alcántara Garduño.
Así como los coordinadores Luis Antonio Cervantes, Luis Enrique Díaz, Rogelio Quiñones, Rodrigo Galicia y Gricelda Martínez, integrantes de la USIP.