• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inflación en México se modera a 3.51% en julio, su menor nivel en casi 5 años por desplome de frutas y verduras

Se ubicó en su menor nivel desde diciembre de 2020, cuando fue de 3.15%

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
7 de agosto de 2025
En Economía y Negocios
Inflación en México se modera a 3.51% en julio, su menor nivel en casi 5 años por desplome de frutas y verduras

CDMX, a 7 agosto 2024. El precio de las frutas y verduras se desplomó 12.1% anual en julio de 2025. AMEXI/Foto/Ivonne Martínez.

CompartirCompartirCompartir

La inflación en México se desaceleró a 3.51% a tasa anual en julio del 2025, por debajo de lo esperado por analista, su menor nivel desde diciembre del 2020, debido a la fuerte caída de 12.1% registrada en el precio de frutas y verduras.

Así, la inflación anual hiló dos meses de moderación y se colocó dentro del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico) de 3.0%, más/menos un punto porcentual, después de dos meses consecutivos por encima del límite superior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación general se ubicó en 0.27% mensual, bastante en línea con las expectativas (0.29%) y la menor inflación para un mes igual desde el 2016.

Te Puede Interesar

Nacen menos bebés en México en 2024: tercer año consecutivo de caída

Nacen menos bebés en México en 2024: tercer año consecutivo de caída

25 de septiembre de 2025
De la contracción al repunte: BBVA México ahora prevé crecimiento económico de 0.7% para 2025

De la contracción al repunte: BBVA México ahora prevé crecimiento económico de 0.7% para 2025

24 de septiembre de 2025

El aumento mensual se explicó principalmente por mayores precios de servicios que excluyen educación y mercancías alimenticias, lo que fue parcialmente contrarrestado por la disminución en productos agropecuarios.

Productos al alza y a la baja en julio

Los productos genéricos con precios al alza en julio del 2025 fueron:

  • Huevo 5.91%
  • Vivienda propia 0.229%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.54%
  • Transporte aéreo 8.90%
  • Otros alimentos cocinados 0.90%
  • Lechuga y col 17.44%
  • Restaurantes y similares 0.43%
  • Papa y otros tubérculos 4.56%
  • Cebolla 7.39%
  • Nopales 13.04%

Por el contrario, estos son los productos genéricos con precios a la baja:

  • Pollo -3.61%
  • Uva -18.35%
  • Aguacate -6.01%
  • Jitomate -1.91%
  • Detergentes -0.92%
  • Papaya -8.40%
  • Limón -6.47%
  • Tomate verde -4.47%
  • Guayaba -9.80%
  • Azúcar -2.06%

Con ello, la tasa de inflación anual se desaceleró de 4.32% en junio a 3.51% en julio del 2025, ligeramente por debajo del 3.53% esperado por analistas, y se ubicó en su menor nivel desde diciembre de 2020, cuando fue de 3.15%

Inflación subyacente y no subyacente se moderan

Por otro lado, la inflación subyacente —que excluye precios volátiles y refleja mejor la tendencia de largo plazo— se mantuvo firme con un aumento mensual de 0.31% y anual de 4.23%, con una ligera moderación desde el 4.24% registrado el mes pasado.

Dentro de este índice, los precios de mercancías subieron 0.22% mensual, mientras que los servicios aumentaron 0.39%, destacando los relacionados con turismo, típicos de la temporada vacacional.

La inflación no subyacente, que incluye estos rubros, aumentó apenas 0.13% mensual, su menor variación para un mes de julio en una década.

A tasa anual, este componente se desaceleró fuertemente a 1.14%, desde el 4.33% previo, con lo que se colocó en su menor nivel desde octubre del 2023.

 

Etiquetas: frutas y verdurasinflaciónInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)Portada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Nacen menos bebés en México en 2024: tercer año consecutivo de caída

Nacen menos bebés en México en 2024: tercer año consecutivo de caída

25 de septiembre de 2025
De la contracción al repunte: BBVA México ahora prevé crecimiento económico de 0.7% para 2025

De la contracción al repunte: BBVA México ahora prevé crecimiento económico de 0.7% para 2025

24 de septiembre de 2025

Aumentar impuesto a bebidas azucaradas no mejorará la salud de consumidores: IMEF

24 de septiembre de 2025

Secretario de Hacienda responde con verso de Sor Juana por elevada deuda de Pemex

24 de septiembre de 2025
Next Post
La razón por la cual Lucero no haría una gira con su hija

La razón por la cual Lucero no haría una gira con su hija

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?