La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) alertó a la población sobre la existencia de pólizas falsas o clonadas, en las que se copia el logotipo de aseguradoras legalmente registradas, aunque dichas pólizas son inexistentes.
Para evitar ser víctimas de este tipo de fraude, la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, recomendó el uso de dos herramientas clave de verificación, tanto de aseguradoras como de agentes autorizados para vender productos de seguro.

¿Qué tipos de fraude se han detectado?
Hasta ahora, se han identificado dos principales formas de fraude en el sector:
-
Aseguradoras falsas, que no cuentan con autorización de las autoridades financieras para operar.
-
Clonación de pólizas, mediante el uso indebido del logotipo o nombre de aseguradoras autorizadas, lo que da la impresión de legitimidad.
¿Cuántas aseguradoras están autorizadas?
En México existen actualmente 100 aseguradoras registradas y autorizadas para emitir pólizas de seguros. De estas, 85 están afiliadas a la AMIS, mientras que el listado completo puede consultarse en el sitio web de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
“Si no aparece en la lista de la CNSF, estamos en problemas. Esa aseguradora no está autorizada para operar en México”, advirtió Rosas.
¿Cómo saber si una póliza es real?
El problema de la clonación ocurre con mayor frecuencia en el ramo de seguros de automóviles.
Rosas indicó que en el sitio web de la AMIS los usuarios pueden verificar si su vehículo cuenta con una póliza vigente y válida, y si coincide con los datos del seguro adquirido.
Verifica aseguradoras y agentes autorizados aquí:
Norma Alicia Rosas aconsejó seguir dos pasos básicos para evitar ser víctima de fraude:
-
Verificar que la aseguradora esté debidamente registrada y autorizada.
-
Confirmar que el agente de seguros esté certificado por las autoridades.
🔍 Enlaces oficiales para consultar:
Lluvias intensas aumentan siniestros en autos
En otro tema, las intensas lluvias registradas en distintas regiones del país podrían generar un incremento del 10% en siniestros de autos por inundaciones, informó la directora de la AMIS.
Hasta ahora, las aseguradoras han pagado mil 500 millones de pesos por siniestros relacionados con lluvias, y se estima que la cifra continuará en aumento.
No obstante, Rosas destacó que este monto representa solo una pequeña parte de los 114 mil millones de pesos pagados por siniestros de autos durante 2024.