Trabajadores de Bimbo, PepsiCo y otras empresas exigen la destitución de su dirigente sindical por desvío de 500 mdp
Acusan a Alejandro Martínez Araiza de imponer su reelección en el Sindicato Nacional de Alimentación y Comercio (SNAC) con trampas, opacidad y complicidad institucional.
Trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) —que agrupa a empleados de Bimbo, PepsiCo, Alpura, Barcel, Sabritas, Turín, Comex, entre otras empresas— exigen a las autoridades laborales revocar la toma de nota otorgada a su dirigente, Alejandro Martínez Araiza, a quien acusan de desviar 500 millones de pesos del patrimonio sindical y perpetuar una dirigencia hereditaria por medios fraudulentos.
La denuncia fue presentada formalmente ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), donde los trabajadores demandan una investigación integral sobre el uso de recursos, las irregularidades del proceso electoral y la supuesta complicidad de funcionarios del propio Centro.
Trabajadores del SNAC denuncian irregularidades en el proceso electoral y desvío de recursos por parte de Alejandro Martínez Araiza #Desvioderecursos #SNAC #elecciones https://t.co/aqcPHYScnD
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) August 8, 2025
Reelección a modo: elecciones en Semana Santa y padrón manipulado
Los trabajadores denuncian que Martínez Araiza adelantó siete meses la elección interna y la realizó los días 14 y 15 de abril, en plena Semana Santa, cuando la mayoría del personal se encontraba de vacaciones.
Solo se registró una planilla, encabezada por él mismo, y no se permitió la participación efectiva de los afiliados. De mantenerse al frente, sumaría 12 años consecutivos como líder sindical.
Un día antes de los comicios, el apoderado legal del SNAC, Manuel Eduardo Fuentes Muñiz, solicitó una modificación del padrón de afiliados, lo que está prohibido durante un proceso electoral. A pesar de ello, el subdirector Marco Antonio Magadán Ocampo aprobó el cambio después de las elecciones, incorporando trabajadores de 15 empresas sin cumplir los requisitos legales, como consta en el expediente CFCRL-MODMIEMBROS-20250415-25297-0817.
#LaQuintaTransformación
Alejandro Martínez Araiza, dirigente del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), pretende consumar un doble fraude.https://t.co/H5drBQhg2l pic.twitter.com/q8VgpBOlvU— Darío Celis (@dariocelise) August 5, 2025
500 millones desaparecidos y ninguna rendición de cuentas a los trabajadores de Bimbo y PepsiCo
El núcleo de la denuncia es contundente: un desvío de 500 millones de pesos en cuotas sindicales, sin asambleas, sin informes y sin transparencia.
Los trabajadores señalan que desde hace años no se presentan estados financieros ni se convoca a asambleas generales, como exige el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo. Pese a que el CFCRL exhortó al sindicato a entregar el acta de asamblea donde se informe sobre el manejo del patrimonio sindical, cuatro meses después no ha cumplido.
Aun así, el CFCRL otorgó la toma de nota a Martínez Araiza el pasado 19 de mayo, apenas tres semanas después de la elección.
Una dinastía sindical a espaldas de los trabajadores
La familia Martínez controla el SNAC desde hace casi seis décadas. Genaro Martínez Moreno, abuelo del actual dirigente, asumió el cargo en 1966; Marco Antonio Martínez Armenta, su padre, en 2014; y desde 2019, Alejandro Martínez Araiza.
“Esto ya no es un sindicato, es un negocio familiar que se perpetúa en el poder”, dijeron trabajadores que solicitaron el anonimato por temor a represalias.
El SNAC representa a más de 17 mil trabajadores en sectores estratégicos como alimentos, hotelería, metalurgia, industria química y electrónica. Su relevancia exige, afirman, que las autoridades garanticen la legalidad, la democracia interna y la rendición de cuentas.
Lee: Maestros hidalguenses abuchean a su líder sindical y lo encaran
Trabajadores de Bimbo y PepsiCo piden intervención del gobierno federal
Los denunciantes solicitan al titular del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo, que revise la reelección irregular, el padrón manipulado, la falta de transparencia y el desvío de recursos.
También exigen que se revoque la toma de nota del 19 de mayo y se convoque a un proceso electoral auténtico, transparente y conforme a la ley.
“Queremos un sindicato que nos represente, no un negocio familiar que se perpetúa en el poder”, afirmaron los inconformes.