Marina y Secretaría de las Mujeres firman convenio para combatir la violencia de género
La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) formalizaron un convenio de colaboración para prevenir y atender la violencia de género en espacios institucionales. El acuerdo establece una ruta de trabajo conjunta con enfoque de género, que incluye capacitación, revisión de protocolos y difusión de derechos.
¿Quiénes participaron?
El convenio fue firmado este jueves 7 por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de SEMAR, y la secretaria Citlalli Hernández Mora, de SEMUJERES.
¿Qué dijeron los funcionarios?
- Raymundo Pedro Morales Ángeles: “Impulsaremos acciones de capacitación y formación en igualdad sustantiva, no discriminación, prevención del hostigamiento y acoso sexual, así como la revisión de los protocolos de atención a víctimas de violencia”.
- Citlalli Hernández Mora: “Este convenio contempla la capacitación del personal naval en prevención del hostigamiento y acoso sexual, igualdad sustantiva y no discriminación. Es fundamental conformar un grupo de trabajo que dé seguimiento a estas acciones”.
Hoy firmamos un Convenio de Colaboración entre la @mujeresgobmx y la @SEMAR_mx, encabezado por el Secretario de Marina, @AlmiranteSrio, con el objetivo de fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres en todos sus espacios de formación, trabajo y acción.
📒Se difundirá la… pic.twitter.com/0FvI4jqSb8
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) August 8, 2025
¿Qué implica el acuerdo?
- Asesoría técnica de SEMUJERES para incorporar la perspectiva de género en el presupuesto de SEMAR.
- Capacitación al personal naval en temas clave de igualdad y prevención.
- Revisión y actualización de protocolos institucionales.
- Distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en zonas de difícil acceso.
- Campañas permanentes de prevención en entornos laborales y académicos.
¿Por qué importa?
La firma del convenio es un paso institucional relevante, pero debe concretarse. La Marina, como otras dependencias castrenses, enfrenta desafíos estructurales para erradicar prácticas discriminatorias y garantizar entornos seguros para las mujeres. La ciudadanía debe permanecer atenta a que estos compromisos se traduzcan en resultados medibles y sostenibles.
Lee: Alerta RNR aumento de violencia de género en México
La perspectiva ciudadana
Este tipo de acuerdos deben ser más que gestos simbólicos. ¿Cómo se medirá el impacto de las capacitaciones? ¿Qué mecanismos de denuncia y protección se fortalecerán? La vigilancia ciudadana es clave para que el enfoque de género no se quede como un simple propósito escrito.