Durante 2024, México contabilizó de manera preliminar 818 mil 437 defunciones, lo que representa un incremento del 2.3% en comparación con las cifras definitivas de 2023; de este total, 89.6 % de las causas de muerte fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa bruta de mortalidad fue de 629 defunciones por cada 100 mil habitantes en 2024, superando en 10 unidades la registrada el año anterior.
Del total de defunciones, 796 mil 321 (97.3%) ocurrieron en 2024, mientras que el resto corresponde a años previos, precisó con base en las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que corresponden a 2024.
En cuanto a la distribución por sexo, 44.0% fueron mujeres, 55.9% hombres, y en 0.1% de los casos no se especificó.
Los meses con mayor número de fallecimientos fueron:
- Enero: 9.7%
- Mayo: 9.3%
- Febrero: 8.5%
Defunciones por entidad
Chihuahua, Colima, Quintana Roo, Morelos y Baja California encabezan la lista de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, según entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida, con base en tasas estandarizadas.
En contraste, las entidades con las menores tasas en 2024 fueron Guerrero, Sinaloa, Tlaxcala, Hidalgo y Ciudad de México.
Principales causas de muerte en México en 2024
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos encabezaron las causas de defunción a nivel nacional, tanto en hombres como en mujeres.
A partir de la cuarta posición, se observaron diferencias en las causas según el sexo.
Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron:
- Enfermedades del corazón
- Diabetes mellitus
- Tumores malignos
- Enfermedades del hígado
- Accidentes
En términos generales, 89.6% de las muertes fueron por enfermedades y problemas de salud, mientras que 10.4% se debieron a causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios.
