• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desde los espacios virtuales entre California y México (Parte 3 y última)

Cartas de un migrante /Por Fernando Morán

Fernando Moran Por Fernando Moran
9 de agosto de 2025
En Cartas de un Migrante
Desde los espacios virtuales entre California y México Parte 3

Armando Rosas. Foto/Fernando Morán

CompartirCompartirCompartir
Desde los espacios virtuales entre California y México (Parte 3 y última)

Durante el transcurso de la conversación virtual, Armando Rosas comenzó a recordar algunas situaciones por las cuales tuvo que pasar, que desde luego le dejaron grandes experiencias. Armando nos cuenta:

“Una vez fui al cine, en mis años de juventud. Cuando aquí en México se estrenó la película de Zoot Suit, que habla sobre el movimiento chicano, entonces vino su director Luis Valdez y comentó que en Los Angeles, California, se estaba haciendo una escuela de arte popular donde se iba a enseñar música y teatro desde el punto de vista popular. Yo ya era un estudiante en la Escuela Superior de Música, en la licenciatura de guitarra, y dejé todo aquí en México y me fui a Los Angeles. Yo era muy impulsivo, yo entendí que decían que ya estaba por abrirse una escuela donde se van a dar todas estas clases, eso era lo que yo quería y como a mí me interesaba profesionalizarme en la música popular, me fui sin pensarlo dos veces y cuando llegué me di cuenta de que la escuela no existía”.

Con una sonrisa dibujada en su cara, como si recordara alguna travesura, Armando continuó con su relato:

Te Puede Interesar

Falla de San Andrés. Foto Especial

Desde la falla de San Andrés

20 de septiembre de 2025
Septiembre, mes de la Independencia de México. AMEXI

Septiembre, mes de la independencia de … California

13 de septiembre de 2025

“Yo sentí primero la decepción de que no existía tal escuela y me di cuenta de que el proyecto nunca se hizo, entonces me fui para la playa, pero Los Angeles me pareció una ciudad terriblemente fría. Yo tenía familia que vivía en los Estados Unidos, la que me dio acogida, y ya después de un rato que estuve allí, que fueron algunos meses, pensé en regresar. Pero recuerdo que la única satisfacción que tuve fue que un día en que iba en un camión con mi guitarra, buscando qué hacer porque la escuela no existía, se me acercó un tipo de pelo largo y me preguntó:  ‘¿A dónde vas?’.

“Le respondí: ‘pues voy a tal lugar’. Creo que iba a la Plaza Olvera, porque me puse a tocar en las calles, que en ese tiempo todavía se podía, y el tipo me dijo: ‘Te invito a un café’.

“Yo le contesté: ‘bueno’. Pues porque andaba sin un dólar y esta ciudad era muy cara; y aunque la familia me ayudaba, no me daba para gastar. Entonces el tipo ya en el café me comenzó a platicar:

“‘Quiero que me pongas al tanto de las bandas de México de los años setenta, de Peace and Love, Bandido, el Ritual y otras bandas que sonaron mucho en esos años. Mira, yo trabajo en La Opinión, ¿dime cómo yo te puedo ayudar?’.

“Le respondí que no sabía cómo me podía ayudar, pues lo que yo realmente quería era tocar, que es algo de lo que yo sé hacer, entonces me dijo: ‘Voy a ponerte un anuncio clasificado, en donde tú des clases de guitarra, te lo voy a regalar’.

“Entonces apareció en el periódico La Opinión, en la sección de clasificados ofreciendo mis servicios como profesor de guitarra, que no funcionó mucho, pero yo siempre lo agradezco, además de tenerlo en la memoria. Cuando regresé a México, pensé que nunca iba a volver a los Estados Unidos, me dije aquí no hay nada para mí, pero muchos años después, cuando me invitan a ese festival en Chicago yo iba ya con ese antecedente de lo frío de la ciudad porque cuando no tienes contactos, cuando no conoces gente con los mismos gustos, me siento solo. Pero para mi sorpresa, me di cuenta de que hay un movimiento muy importante en Chicago, de nuestros paisanos. Que me acogieron con mucho afecto, que me llevaron a todos lados y lo disfruté mucho. Fui en una temporada en la que se lleva a cabo el Festival de Blues y Jazz en el Grand Park que está en el Downtown de Chicago. La pasé sensacional. Después regresé con mucho gusto y ya posteriormente me empezaron a invitar también a Los Angeles,  y me encuentro a esta banda que está muy activa, sobre todo con Violeta Pineda y Esteban León, en el centro cultural de Eagle Rock”.

Aproveché este momento de la conversación para poner al tanto a Armando Rosas de algunos músicos que han venido a Los Angeles a presentarse desde los años setenta y de los diferentes espacios culturales que han existido, de las giras y peripecias que también han pasado, pero de manera particular de cómo han ido saliendo poco a poco las comunidades de estar bajo la sombra y exponer sus culturas y tradiciones. Que en estos momentos se ven amenazados por las políticas migratorias.

Y así como el dinero que va y viene, a la memoria le pasa lo mismo y fue momento en que Armando recordara algunas situaciones que le pasó en Europa, dejemos que él mismo lo diga:

“Cuando mencionaste a Caíto me recordé de algo y no quiero dejar de mencionar que gracias a él en que yo fui por primera vez a España, me recomendó con Luis Eduardo Aute, quien me trató muy bien, inmediatamente me pasó a su casa y me invitó a comer. Tuvimos charlas, que recuerdo con mucho afecto. Tocamos algunas canciones y me enseñó sus pinturas. También gracias a Calamaro, el hermano de Hebe Rosell que me invitó a su casa a comer y a escuchar música. Además coincidí con una gira de Astrid Hadad, a quien acompañaban otros amigos como Ernesto Anaya. Entonces mi llegada a España, a Madrid en específico, fue muy padre porque yo llevaba muchos contactos y eso es importante cuando sales, no como me sucedió en la primera vez que yo fui a Los Angeles, en donde yo llevaba solo el contacto de mi familia y sanseacabó. Por eso siempre es importante tener el contacto del músico, porque el colega te va a abrir otras puertas que es difícil que tu llegues a ellas solo”.

En este momento en que estábamos hablando de Europa, le recordé a Armando de los músicos mexicanos que en los años sesenta se encontraban en París, como Jorge Saldaña y Rubén Ortiz, quienes fueron parte de la formación del grupo Los Folkloristas. Fueron esos años que el Barrio Latino fue una gran conexión para la difusión de la música latinoamericana, porque la migración tiene sus bemoles.

Al mencionar esta última palabra a Armando Rosas de nuevo se le dibujó la sonrisa y me comenzó a platicar de su libro novela cuyo título es Mis más sinceros bemoles, la cual escribió hace algunos años y que se agotó en su primera edición. Pero como dice su canción Ya habrá tiempo y de eso hablaremos después.

Etiquetas: Armando RosasCartas de un migranteopinion

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Fernando Moran

Fernando Moran

Te Puede Interesar

Falla de San Andrés. Foto Especial

Desde la falla de San Andrés

20 de septiembre de 2025
Septiembre, mes de la Independencia de México. AMEXI

Septiembre, mes de la independencia de … California

13 de septiembre de 2025

Desde el Telpochcalli y el Calmecac hasta la School y el College

6 de septiembre de 2025

Desde el espacio aéreo entre Sacramento y Los Ángeles

30 de agosto de 2025
Next Post
“Nado sincronizado” (Opinión)

“Nado sincronizado” (Opinión)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?