La titular de la Secretaría de la Mujer de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz, aseguró que la capital del país se perfila a convertirse en una “Ciudad Cuidadora”, y será ejemplo a nivel nacional e internacional.
En entrevista con AMEXI, la funcionaria capitalina anunció que este domingo se celebrará el foro “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, con la participación de representantes de países de América Latina y el Caribe.
Agregó que el compromiso es debatir sobre este tema y empujar los servicios de cuidado, de reconocer que no sólo lo tienen que hacer las mujeres, que hay responsabilidades de Estado “y nosotras damos un paso …nuestra ciudad es la única del continente que tiene en su Constitución el reconocimiento del derecho a un cuidado”.
“La jefa de Gobierno, Clara Brugada, pone, digamos, al centro estas discusiones y estamos convocando, como gobierno de la Ciudad de México, a un foro de gobiernos locales que va a tener lugar el próximo domingo”.
Recordó que Brugada, desde que gobernó Iztapalapa, tenía muy presente que había muchas cosas que generaban injusticias y cargas de trabajo sobre las mujeres, que eran las del cuidado, las únicas de cumplir ese precepto como lo marca nuestra Constitución.
Te puede interesar: Puentes de Alameda Oriente romperá muros invisibles entre CDMX y Edomex: Brugada
Utopías contribuyen a las tareas
Apuntó que con esa premisa, Brugada comenzó a generar alternativas con las Utopías para establecer servicios de gobierno que contribuían a que las tareas del cuidado que tradicionalmente hacen las mujeres se realicen en esos espacios.
“Este ejercicio inicial fue muy revolucionario y sirvió como punto de partida para que cuando Brugada se postuló para jefa de Gobierno presentara como parte de su proyecto, esta idea de establecer servicios públicos de cuidados que reconocieran la injusticia que representa que solo las mujeres estén a cargo de esas tareas”.
Con ello, detalló, se logra una redistribución distinta con responsabilidad gubernamental y de la sociedad en su conjunto.
Genera simpatías la Ciudad Cuidadora
“Yo creo que eso es algo de lo que le generó muchas más simpatías y más confianza por parte de las mujeres, y por eso ganó contundentemente la elección en esta ciudad y ahora, como jefa de Gobierno, ella está haciendo valer su palabra con los espacios del cuidado por la ciudad”.
¿Cómo se construirán las ciudades cuidadoras?
A través del Sistema de Cuidados se busca desfeminizar las tareas de cuidado y eliminar la idea de que solo les corresponden a las mujeres.
Esto, a través de las “Casas de las 3R”: Revalorar, Redistribuir y Reducir las cargas de los cuidados no remunerados para las mujeres. Con lo que se busca ofrecer servicios que les permitan liberarse de parte de estas.
Este modelo se replicará en 200 espacios similares durante la administración de Clara Brugada, donde las mujeres podrán liberar tiempos y tener la oportunidad de definir qué hacer con ese tiempo para el desarrollo de sus vidas.
¿Qué ofrecen estas Casas 3R?
La funcionaria detalló que en estos espacios habrá centros de cuidado infantil, es decir donde las infancias tengan un lugar seguro y liberen el tiempo de las madres o las personas cuidadoras para hacer otras actividades.
- Casas de Día para personas adultas mayores, no sólo para que quien las cuida libere ese tiempo, sino para que las personas adultas mayores tengan espacio de convivencia, de recreación y de bienestar.
- Centros de rehabilitación para personas con discapacidades motoras.
- Centros de relajación para mujeres.
- Zona de lavandería, para que la población pueda ir y meter su ropa a lavar, mientras hace otras actividades.
- Comedores que tienen servicio de comida subsidiada a bajo costo y eso quita a las mujeres de pensar cada día.
Cuevas Ortiz resaltó que este sistema público de cuidados puede ser replicado en otros estados del país y va a ser un eje transformador de la vida de las mujeres y de nuestra sociedad.
“Si las tareas del cuidado se redistribuyen, se revaloran, se reducen para las mujeres, generamos justicia para ellas, pero además generamos respuesta al derecho al cuidado”.
Aseguró que en eso la Ciudad de México está siendo punta de lanza para una Ciudad Cuidadora.
La primera Casa de las 3R fue inaugurada en la colonia Roma y marca un hito en la construcción de un estado de bienestar en la capital del país para reconocer y garantizar el derecho al cuidado.