El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha este sábado el Plan Integral de Recuperación de Barrancas, que incluye la limpieza de los cuerpos de agua que corren por estas áreas naturales, así como la eliminación de las descargas de drenajes domiciliarios.
Clara Brugada, jefa de Gobierno, indicó que los trabajos se realizarán en 26 barrancas que cuentan en conjunto con alrededor de mil hectáreas, las cuales tienen la categoría de área de valor ambiental.
“Les vamos a asignar estas barrancas para limpiarlas, vigilarlas, recuperarlas, sanearlas (…) queremos que continúe la fauna y flora de las barrancas (…) queremos que quede de aquí al 31 de diciembre”, expresó.
Te puede interesar: Promete Brugada defender el Bosque de Agua y El Ocotal en Cuajimalpa
Fin a descargas de aguas negras
La mandataria local destacó la importancia de concientizar a la población sobre la recuperación y regeneración de estas zonas, también sobre poner fin a la descarga de aguas negras.
“Decirles que ya no pueden seguir teniendo descargas de drenaje en las barrancas y eso implica que el gobierno de la ciudad y de las alcaldías demos alternativas de drenaje, de lo contrario (…) les podemos ir a cerrar y van a buscar y hacer otro ducto para tirar las aguas negras”, detalló.
Distribución de trabajos
Las áreas a recuperar se localizan principalmente en cuatro alcaldías, las cuales se encargarán de los respectivos trabajos de limpieza en 25% de las hectáreas, mientras que el gobierno de la ciudad hará lo propio en el 75% restante, de la siguiente manera:
- Álvaro Obregón: 5 barrancas (143 hectáreas)
- Magdalena Contreras: 2 (35 hectáreas)
- Tlalpan: 1 (22 hectáreas)
- Cuajimalpa: 5 (50 hectáreas)
- Secretaría de Medio Ambiente: 7 (202 hectáreas)
- Secretaría de Gestión Integral del Agua: 3 (200 hectáreas)
- Secretaría de Obras: 3 (317 hectáreas)
En el evento, Brugada Molina tomó protesta a los ciudadanos que se encargarán de cuidar las barrancas, además firmó los respectivos convenios de colaboración con las cuatro alcaldías involucradas.