La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, advirtió que la historia presenta hoy nuevos retos, como aumento de violencia política hacia las mujeres, resistencia al avance paritario y retrocesos democráticos.
Al asumir la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Mónica Soto dijo que frente a tales desafíos este organismo regional, fundado en 2016, necesita más que nunca el compromiso activo y decidido de cada una de sus integrantes.
El AMEA es organización no gubernamental integrada por mujeres juzgadoras y autoridades de instituciones electorales del continente, cuyo objetivo es promover democracias más inclusivas, representativas y equitativas en el hemisferio.
Levantar la voz si se vulneran derechos
En su mensaje ante 49 integrantes de 14 países de América Latina reunidas en la Sala Superior del TEPJF para celebrar la VII Conferencia Ordinaria de la asociación, la magistrada presidenta agregó que ser parte de AMEA implica levantar la voz cuando se vulneran los derechos de las mujeres.
También señaló que se debe promover buenas prácticas, construir puentes, impulsar reformas y tender la mano a quienes inician este camino.
Hizo un llamado a la unidad y a la sororidad de todas las integrantes de la asociación para preparar a la generación de reemplazo que ocupará los cargos de poder para continuar el trabajo en favor de la paridad.
Mujeres libres de violencia
Mónica Soto señaló que las nuevas generaciones deben seguir con el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres libres de toda forma de violencia.
La magistrada presidenta del TEPJF subrayó que la igualdad no es una aspiración, ni una acción afirmativa ni una cuota, sino que es una realidad que tenemos que lograr.
“La igualdad es un derecho que se defiende cada día con firmeza, con decisión y sobre todo con unidad”, dijo.
AMEA es comunidad de mujeres
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral añadió que la AMEA es mucho más que una red institucional, es una comunidad de mujeres que ejercen el poder en forma resiliente y valiente.
“Saben abrir paso en un mundo que durante siglos ha sido construido sin nosotras, e incluso contra nosotras. Cada una de ustedes es testimonio vivo de esa lucha”, resaltó.
Al rendir protesta como presidenta de la AMEA para el periodo 2025-2026, la magistrada presidenta destacó que su plan estratégico será consolidar a la asociación como un referente internacional en igualdad sustantiva.
También añadió en lo referente a la justicia electoral paritaria e interseccionalidad. Se buscará que la región avance de las cuotas a la paridad plena en los cargos de elección popular.
Lee: Un verdadero demócrata promueve el voto como derecho ciudadano: Mónica Soto
Fomento de la unidad
Mónica Soto mencionó que otro objetivo de su gestión será el fomento de la unidad y sororidad entre todas las integrantes, reconociendo que la AMEA trabaja con todas y para todas.
“Así como para mantener abiertas las puertas de la organización a todas las mujeres que quieran aportar activamente a transformar desde la visión y la justicia electorales”, precisó.
Además, estableció que se promoverá la observación electoral con enfoque de género e interseccionalidad y fortalecer las redes de apoyo, acompañamiento y defensa entre las integrantes de la asociación.
Fortalecernos entre nosotras
Mónica Soto expuso que se debe prevenir y erradicar la violencia política en razón de género de adentro hacia afuera. El primer compromiso es fortalecernos entre nosotras para poder fortalecer a las otras.
Dijo que tales compromisos reflejan la visión de una AMEA y unida que defiende los derechos políticos de las mujeres, fortalecimiento de sus capacidades institucionales y personales, así como construir una justicia y una democracia verdaderamente igualitaria, inclusiva e interseccional.
Rinde protesta
La magistrada presidenta Mónica Soto rindió protesta ante el director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), José Thompson, en su carácter de secretario ejecutivo de la AMEA.
También ante la presidenta saliente de la asociación y jueza titular del Tribunal Superior Electoral de República Dominicana, Rosa Pérez de García.
La AMEA es una organización no gubernamental que reúne a magistradas y autoridades de instituciones electorales de todo el continente americano para fomentar la cooperación, el intercambio de información y la consulta.