El Senado de la República alista los preparativos para la ceremonia oficial inédita de toma de protesta de las 881 personas juzgadoras que ganaron en las elecciones de junio pasado, que se realizará el próximo 1 de septiembre en el Salón de Sesiones de Cámara alta.
En Sesión Solemne se realizará la ceremonia de toma de protesta está programada para las 19:30 y finalizará hasta las 23:30 horas, contará con la presencia de los 881 juzgadores electos, quienes ocuparán diversos cargos judiciales de alto nivel.
Trabajos de remozamiento
Por ello, en las próximas semanas se realizarán trabajos remozamiento y adecuaciones el Salón de Sesiones del Senado para recibir a los senadores, a las personas juzgadoras electas y los invitados especiales.
Se informó que el Salón de Plenos de la Cámara alta estará cerrado por obras de remozamiento hasta el día de la ceremonia; en los últimos días se realizan ensayos, con el fin de garantizar el éxito del evento.
Por ello, las últimas sesiones de la Comisión Permanente del Congreso serán en la antigua sede del Senado, en la vieja casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico.
Lee: Senado admite un vacío legal para protesta de juzgadores electos
Procedimiento de toma de protesta
El Acuerdo que establece el procedimiento para la toma de protesta, publicado en la Gaceta Parlamentaria, precisa la distribución de las personas juzgadoras electas será de la siguiente manera:
- Cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sumando nueve.
- Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, cinco en total.
- Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dos en total.
- Diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, 15 en total.
- 474 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación.
- 386 jueces y juezas de distrito.
- Se estima que cada persona juzgadora electa podrá estar acompañada por al menos una persona durante el evento.
Iniciarán los ministros
La ceremonia iniciará a las 19:30 horas con la toma de protesta de las ministras y ministros de la SCJN, seguida de la magistrada y magistrado de la Sala Superior del TEPJF, las magistradas y magistrados de Salas Regionales del TEPJF, y las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Las personas juzgadoras estarán ubicadas en el piso 1, en la Sala de Protocolo, y accederán de manera separada al Salón de Sesiones para rendir la protesta conforme al cargo que ocuparán.
La sesión será declarada permanente por la presidencia de la Mesa Directiva, que enviará una Comisión de Cortesía integrada por representantes de la vicepresidencia y secretaría de la Mesa Directiva para recibir y conducir a las y los ministros al Salón de Sesiones.
Obligación constitucional
La presidencia de la Mesa Directiva dará la bienvenida.
Recordará a las Personas Juzgadoras Electas la obligación constitucional de rendir la protesta de ley correspondiente.
La toma de protesta seguirá el siguiente formato:
“¿Protestan desempeñar leal y patrióticamente el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se les ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?”.
Personas Juzgadoras:
(Con el brazo derecho levantado en posición horizontal) “Sí protesto”.
Presidencia:
“Si no lo hacen así, que la Nación se los demande”.
Fotografía oficial
Posteriormente, las y los ministros acudirán al presídium para recibir su constancia y tomarse la fotografía oficial.
Este procedimiento se repetirá con los siguientes grupos:
- Magistrada y magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
- Magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
- Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Magistradas y magistrados de Tribunales de Circuito.
- Juezas y jueces de Distrito.