En Oaxaca, el pleno de la Cámara de Diputados ya discute una propuesta de reforma a la Constitución de Oaxaca para adelantar el proceso de revocación de mandato del gobernador Salomón Jara que sería en el primer trimestre del 2026.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura Local, Benjamin Viveros dijo que además de reducir los tiempos, se evalúa la realización de formas más ágiles, así como el método y el gasto que se hará, el cual se busca que sea el menos oneroso posible.
Lee: Gobernador de Oaxaca, se someterá a la revocación de mandato
¿En qué consiste la propuesta?
La propuesta es recolectar firmas, en los 25 distritos locales y 270 municipios, y se establece que con más del 40% de participación del padrón electoral en la jornada electoral, el resultado sería vinculante para determinar si se queda el actual gobernador.
Dispuesto gobernador a someterse al escrutinio público
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara dijo que a él no le acongoja si es antes o después, lo que diga la ley, si es ahora o después, “yo estoy dispuesto a someterme al escrutinio público para ver si me quedo o no”.
El mandatario estatal también deja en claro que, si le toca quedarse frente al gobierno de Oaxaca, lo hará hasta el último día de su mandato en el 2028.
En caso contrario, apunto que “cuando lo determine el pueblo” y él solamente se retira y se va a cumplir con su servicio comunitario hasta asumir el cargo el presidente municipal, porque ya fue topil, y regidor y le falta ser síndico.
«Yo lo propuse, lo incluí en la Constitución y por congruencia se someterá una vez más a la determinación y decisión del pueblo», reiteró.
¿Qué establece actualmente la Constitución de Oaxaca?
La Constitución de Oaxaca reformada establece que a los tres años de mandato de los 6 que debe estar el gobernador en turno, tendrá que someterse a un proceso de revocación.
El proceso es claro: si la mayoría decide, el mandatario tendrá que quedarse en su cargo o dejarlo.
En este sentido, Jara advierte que recolectara las firmas que se necesitan, -más del 40% del padrón electoral- para que sean revisadas y se determine si se queda o se va.
¿Qué destaca el gobernador de su gestión?
El gobernador Salomón Jara afirma que, en casi 3 años, ha recorrido hasta en segunda vuelta los 570 municipios de Oaxaca, donde se ha comprometido y ejecutado al menos una obra de alto impacto.
Jara advierte que, en México, será el primero y único gobernador que se someterá a este proceso de revocación de mandato, y confía en que ojalá sea un ejemplo para que se replique en el país.
«Yo me someteré, porque soy congruente, soy de la 4T y tengo principios y valores, además de que no le temo a la decisión del pueblo porque he sabido cumplir», apuntó.
¿Qué dice Salmón Jara de los anteriores gobernadores de Oaxaca?
Salomón Jara también cuestionó a sus antecesores, los exgobernadores, José Murat, Ulises Ruiz, Gabino Cué y Alejandro Murat.
Dijo que ellos solo dejaron a su paso desvíos de recursos y obras inconclusas, como los más de 300 hospitales que se dejaron en obra negra.
Añadió que de los fondos solo se sabe que desaparecieron y por ello nadie los castigo y ni los llamó a cuentas.
Además de que nunca recorrieron por tierra los municipios de Oaxaca, donde había caminos y carreteras destrozadas.