El Índice SHF de Precios de la Vivienda en México registró un incremento anual de 8.7% durante el segundo trimestre de 2025, reflejando una tendencia al alza en el valor de los inmuebles adquiridos mediante crédito hipotecario.
En el acumulado de enero a junio, el aumento fue de 8.4%, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en un reporte.
Valor promedio y mediano de las viviendas
- Valor promedio nacional: un millón 862 mil 524 pesos
- Valor mediano: un millón 200 mil pesos
- 25% de las viviendas se vendieron por menos de 775 mil 796 pesos
- 75% se vendieron por menos de dos millones 182 mil 868 pesos
Zonas metropolitanas con mayor crecimiento
Durante el primer semestre de 2025, las siguientes zonas metropolitanas destacaron por el crecimiento en el Índice SHF:
Zona Metropolitana Variación (%) Factor principal del aumento
- Tijuana 9%,viviendas nuevas
- León 7%, casas de clase económica-social
- Guadalajara 5%, viviendas con dos habitaciones
- Monterrey 3%, viviendas con un baño
- Puebla-Tlaxcala 9%, viviendas en zonas intermedias
- Querétaro 1%, casas de clase media-residencial
- Valle de México 2%, condominios y departamentos
- Toluca 8%, casas de clase media
Incremento en precio de vivienda por estados
El Índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 23 estados presentaron variaciones en el precio de la vivienda mayores a la nacional, mientras que nueve registraron variaciones menores.
Las tres entidades con mayor incremento en el primer semestre del 2025 fueron:
- Quintana Roo 13.5%
- Tlaxcala 13.4%
- Baja California Sur 12.4%
Por el contrario, los menores aumento fueron en:
- Ciudad de México 4.9%
- Estado de México 5.3%
- Durango 6.0%
