En las últimas tres semanas se logró la detención de 2 mil 458 personas, el aseguramiento de 900 armas de fuego, 12 toneladas de droga y la inhabilitación de 65 laboratorios de producción de drogas, informó el secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch.
En conferencia de prensa en el Palacio Nacional, García Harfuch detalló que desde el inicio de la actual administración, el 1 de octubre de 2024, hasta el 10 de agosto de 2025, se ha detenido a más de 29 mil personas por delitos de alto impacto, asegurado 14 mil 943 armas de fuego y decomisado 216 toneladas de droga, entre ellas 3.5 millones de pastillas de fentanilo.
Además, Ejército y Marina han inhabilitado mil 262 laboratorios clandestinos de metanfetamina en 21 estados.
Ello, gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, integrada por Sedena, Semar, FGR, SSPC, Segob, Guardia Nacional y CNI.
Te puede interesar: Marina detienen a más de mil delincuentes en la CDMX
Resultados estatales más destacados
En Baja California, los homicidios disminuyeron 35.8% entre septiembre de 2024 y julio de 2025, tras la captura de cinco operadores criminales, incluido Gerardo “N”, alias “JJ”, líder de una célula en Tijuana, y Alfonso “N”, alias “Cabo 13”, objetivo prioritario vinculado con Los Mayos.
En el Estado de México, las acciones como la operación Enjambre redujeron 45% los homicidios. Fueron detenidas 71 personas ligadas a La Familia Michoacana, Cártel Jalisco y Los Alfas, así como José Luis “N”, alias “Crack”, generador de violencia en la región.
En Guanajuato, los homicidios cayeron 47% desde septiembre de 2024, con un descenso de 59% en julio respecto a febrero de 2025, tras la captura de José Francisco “N”, alias “Alfa Uno”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.
Se decomisaron 164 mil litros de hidrocarburo y se clausuró una toma clandestina.
En Nuevo León, la detención de Ricardo “N”, alias “El Ricky”, segundo al mando del Cártel del Noreste, redujo los homicidios 72% en el mismo periodo.
Mientras que en un operativo reciente se aseguraron armas largas, lanzacohetes y cartuchos.
En Sinaloa, la captura de 35 generadores de violencia provocó un descenso de 20% en homicidios en julio.
En Tabasco, la desarticulación de la organización La Barredora y la captura de líderes como Ulises “N”, alias “Pinto”, redujo los homicidios 48%.
Combate a la extorsión
Tras el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión el 6 de julio, se han recibido más de 18 mil llamadas a la línea 089, de las cuales 58% fueron intentos frustrados gracias a la orientación inmediata a las víctimas.
Entre el 6 de julio y el 10 de agosto se detuvo a 132 personas por este delito, destacando Tabasco (56), Estado de México (34), Michoacán (14) y Guerrero (11).
En este periodo se desarticularon células criminales como Los Alfas en el Valle de Toluca y se liberaron víctimas de secuestro en Tepic, Nayarit, tras la captura de José Gerardo “N”, alias “Tejano”.
García Harfuch afirmó que el reforzamiento operativo con analistas de inteligencia e investigadores en los estados con mayor incidencia ha permitido “actuar con mayor precisión y eficacia para restablecer la paz en diversas regiones del país”.
“No habrá impunidad para quienes atenten contra la niñez”
Respecto a los asesinatos de los menores Fernandito, de cinco años, y Dulce, de 12, ocurridos en el Estado de México presuntamente por deudas familiares con prestamistas informales, García Harfuch los calificó como “actos de barbarie que no pueden tener cabida en nuestra sociedad”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que el gobierno federal está trabajando en coordinación con autoridades estatales para garantizar justicia y prevenir la repetición de hechos similares.
“Estos asesinatos nos obligan a mirar de frente una realidad dolorosa: la niñez está siendo utilizada como instrumento de presión en conflictos económicos. No lo vamos a permitir. Vamos tras los responsables, no habrá impunidad para quienes atenten contra la vida de un menor”, declaró el funcionario.
Fernandito y Dulce: dos casos que estremecen al país
A Fernandito lo secuestraron el 28 de julio en Los Reyes La Paz como garantía de una deuda de mil pesos que su madre, Noemí, no pudo saldar.
Hallaeon el cuerpo del menor el 4 de agosto en el domicilio de los presuntos responsables, quienes ya enfrentan prisión preventiva.
Mientras que a Dulce la asesinaron el 11 de agosto en su casa en San Pablo Atlazalpan, Chalco, durante un ataque armado que, según las primeras indagatorias, también estaría relacionado con una deuda económica.
La niña recibió múltiples impactos de bala mientras cuidaba a sus abuelos.
Operativos y acciones federales
García Harfuch informó que se han desplegado operativos en municipios del oriente del Estado de México para identificar y desmantelar redes de prestamistas informales que operan bajo esquemas de extorsión y violencia.
En los últimos días se han asegurado armas, chalecos tácticos y vehículos vinculados a estos grupos.
Asimismo, el secretario anunció la creación de una mesa interinstitucional para fortalecer los mecanismos de protección infantil, en coordinación con el DIF Nacional, la Fiscalía General de la República y organizaciones civiles.
Exigen reformas estructurales
Diversos sectores han exigido una revisión profunda del sistema de justicia en el Estado de México, señalando omisiones graves en la atención a denuncias previas.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se ha pronunciado al respecto, calificando los hechos como “inadmisibles” y urgió a reforzar los protocolos de atención a víctimas.
Homicidios dolosos registran su nivel más bajo en una década
A su vez, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que en los primeros 10 meses de la actual administración, los homicidios dolosos han registrado una disminución del 25.3%. En julio de 2025 se alcanzó un promedio diario de 64.9 víctimas, la cifra más baja para un mes de julio desde 2015.
En septiembre de 2024 el país promediaba 86.9 homicidios diarios, por lo que la reducción equivale a 22 casos menos cada día. Entre enero y julio de este año, el promedio nacional fue de 69 homicidios diarios, el menor registro para este periodo desde 2016.
Los homicidios se concentran en su mayoría en siete entidades
Siete entidades concentran el 51.5% de los homicidios: Guanajuato (11.9%), Chihuahua (7.2%), Sinaloa (7.2%), Baja California (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.9%) y Michoacán (5.6%).
En el caso específico de Guanajuato, tras detenciones clave en marzo pasado, los homicidios se redujeron 60.7% al pasar de 12.71 casos diarios en febrero a cinco en julio. Nuevo León reportó una baja de 72.9%, Estado de México de 45%, Baja California de 35.8% y Tabasco de 48.6%.
En cuanto a delitos de alto impacto, el promedio diario nacional disminuyó 20.8% de julio de 2024 a julio de 2025, con 503.4 casos, el nivel más bajo de la serie. A nivel anual, estos ilícitos cayeron 38% respecto a 2018.
Delitos que disminuyeron
El robo de vehículo con violencia bajó 46% desde 2018 y el robo a transportista con violencia 54.4%, ambos en sus mínimos históricos.
Entre enero y julio de 2019 frente al mismo periodo de 2025 se registraron caídas en feminicidio (-26.3%), disparo de arma de fuego (-27.7%), secuestro (-70.8%), robos con violencia (-48.3%), robo a casa habitación con violencia (-51%), robo a tren (-45.8%), robo a negocio con violencia (-56.1%) y otros robos con violencia (-8.2%).
La única alza correspondió a la extorsión, fenómeno que, según Figueroa, responde al aumento de denuncias derivado de la Estrategia Nacional Antiextorsión.