“El Estado mexicano no establece relaciones de contubernio con criminales. La seguridad del pueblo de México es la prioridad”, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al anunciar el traslado a Estados Unidos de 26 delincuentes de alto perfil, considerados generadores de violencia en el país.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que la operación se realizó en coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y con pleno respeto a la soberanía nacional, bajo el acuerdo de que ninguno de los extraditados enfrentará la pena de muerte.
Este compromiso incluye también a los 29 líderes criminales trasladados en febrero pasado.
Te puede interesar: “Envío” de narcos a EU fue por seguridad nacional, dice Sheinbaum
Objetivo: cortar operaciones criminales desde prisión
García Harfuch explicó que la medida obedece a una determinación del Consejo de Seguridad Nacional, sustentada en la Ley de Seguridad Nacional, con el propósito de frenar las actividades ilícitas que los internos seguían dirigiendo desde los centros penitenciarios.
“Ordenaban secuestros, extorsiones, homicidios y mantenían redes de corrupción e intimidación que ponían en riesgo a funcionarios y comunidades enteras”, señaló.
De acuerdo con el titular de Seguridad, muchos de ellos habían obtenido amparos para permanecer en cárceles de menor seguridad o para ser trasladados a penales estatales con menor vigilancia, lo que incrementaba el riesgo de fuga y la posibilidad de continuar delinquiendo. Incluso, algunos acumulaban hasta 100 mil recursos legales para buscar su liberación anticipada.
Perfil de los extraditados y delitos
Los 26 objetivos extraditados, recluidos en cinco penales federales y cuatro estatales, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban investigaciones por homicidio, narcotráfico, tráfico de personas, lavado de dinero, delincuencia organizada y delitos con armas de fuego.
Sus operaciones, aseguró García Harfuch, generaron violencia y temor durante años en ambos países y contribuyeron a la producción y distribución de millones de dosis de drogas.
Un operativo de alto despliegue
En el traslado participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (PGR).
Desde la Base Aérea Militar No. 1 despegaron 11 aeronaves de la Sedena y una de la Marina, con destino a distintas ciudades de Estados Unidos: a ocho detenidos los llevaron a White Plains, Nueva York; uno al aeropuerto JFK; cinco a San Diego, California; seis a Phoenix, Arizona, y seis a Dulles, Virginia.
Durante el operativo, que se desarrolló sin incidentes, se aplicaron protocolos de seguridad y se contó con supervisión médica y jurídica para garantizar el respeto a los derechos humanos.
Antecedente de febrero
García Harfuch recordó que en febrero se ejecutó un operativo similar con el traslado de 29 líderes criminales, entre ellos Miguel Ángel “N”, alias “Z-40”, y Óscar “N”, alias “Z-42”.
Sus procesos de extradición habían sido pospuestos decenas de veces –79 en el caso de” Z-40” y 54 en el de “Z-42”– pese a que ambos ordenaron el homicidio de 17 custodios de penales federales y amenazaban constantemente al personal penitenciario.
Cero impunidad y justicia para las víctimas
“Estas acciones son parte de la política de cero impunidad y buscan romper las redes criminales que operaban desde prisión. Son también un acto de justicia y dignidad hacia las víctimas”, concluyó el titular de Seguridad, quien agradeció el trabajo de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la FGR en la ejecución de este operativo.
Dron de EU sobrevoló Valle de Bravo; van por líderes de la Familia Michoacana
En otro tema, García Harfuch confirmó que el sobrevuelo de un dron estadunidense en el Estado de México fue realizado a petición expresa del gobierno mexicano, como parte de tareas de inteligencia y colaboración binacional en investigaciones estratégicas.
Precisó que se trata de aeronaves no tripuladas –no aviones militares– que operan bajo autorización formal y coordinación directa con instituciones mexicanas. “Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, declaró el funcionario.
El dron, identificado como un MQ-9B Guardian, propiedad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), fue detectado sobrevolando por varias horas zonas como Valle de Bravo, Tejupilco y Temascaltepec. De acuerdo con reportes de FlightRadar y fuentes periodísticas, el vuelo se realizó entre las 06:43 y 08:33 horas, cubriendo localidades como Avándaro, El Peñón y Zacazonapan.
Según García Harfuch, “ninguna aeronave extranjera vuela sin autorización en nuestro país, y no hay presencia de aviones militares operando por cuenta propia”.
Fuentes extraoficiales vinculan el sobrevuelo con la búsqueda de Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa”, líderes de La Nueva Familia Michoacana, grupo delictivo con presencia en el Estado de México, Michoacán y Guerrero.
