El artista Jorge Flores Manjarrez hizo de los muros del Metro algo más que concreto, los convirtió en memoria visual de programas, rostros y símbolos que marcaron generaciones con el mural «TV Mexicana: Memoria e Imagen de la Televisión Mexicana” con un homenaje a sus protagonistas.
La tarde este miércoles Jorge Flores Manjarrez inauguró el nuevo mural que recibirá a todos los usuarios de la estación San Lázaro de la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la Ciudad de México.
En esta ocasión, el artista rinde homenaje a la industria de la televisión mexicana e ilumina su historia y sus figuras más importantes.
Cultura de la televisión mexicana
El mural TV Mexicana: íconos, sueños y pantallas es una obra que celebra la cultura de la televisión mexicana, incluyendo a actores, actrices, músicos y otros profesionales que contribuyeron a la industria televisiva.
La memoria visual de los programas, rostros y símbolos que marcaron generaciones ahora vive en los muros de la estación San Lázaro de la Línea B del Metro.
Entretenimiento y educación emocional
En su mensaje, Jorge Flores Manjarrez expresó que la televisión de los años 70 y 80 era más que entretenimiento, era una forma de educación emocional, un escape ante la crisis económica, los sismos y la desigualdad.
Lee: CDMX está de fiesta con México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza
Dijo que la televisión mexicana era un campo de ensayo de nuestra cultura popular con todo y sus contradicciones.
“La televisión de los años 70 y 80 nos enseñó a reírnos de la autoridad con el Dr. Chapatín y a soñar incluso en hogares donde no había libros, pero sí una Análisis de legibilidad:pantalla”, precisó.
Había lenguaje común
Jorge Flores Manjarrez mencionó que había un lenguaje común, con frases como: “No contaban con mi astucia” o “Todo está fríamente calculado”.
“Estas frases trascendieron de la pantalla y se volvieron un código de identidad, también sembró estereotipos, claro, pero muchas veces fue lo único que teníamos en casa para comprender el mundo”, enfatizó.
El artista plástico destacó que la televisión nos reunía, nos hacía sentir que no estábamos solos.
“Hoy este mural es resistencia contra el olvido, es arte que dice: ‘Aquí estuvimos, aquí soñamos, aquí nos reímos de nosotros mismos sin perder el alma”, resaltó.
La cultura vive en lo popular
Flores Manjarrez comentó que el hecho de que este mural esté en el Metro no es casual, es un recordatorio cotidiano de que la cultura vive en lo popular no solo en los museos, que la nostalgia también es una forma de pertenecer.
Invitó a toda la población de la Ciudad de México a mirar en la estación San Lázaro de la Línea B del Metro este mural no solo con los ojos, sino con la historia personal de cada rostro que aquí representa.
Además del mural «TV Mexicana”, Jorge Flores Manjarrez también es conocido por sus murales «Época de Oro» en la estación San Lázaro de la Línea B.
También «Urbanhistorias del rock mexicano» en la estación Chabacano de la Línea 2 y «Un Viaje por el Rock and Roll» en la estación Auditorio de la Línea 7 del Metro.