La metanfetamina conocida como cristal o ice se consolida como la sustancia más consumida en Morelos, solo detrás de la marihuana y la cocaína.
Su consumo no solo afecta la salud, sino que también está estrechamente ligado a la violencia, debido a que su distribución está controlada por grupos criminales.
Lee: “México canta por la paz y contra las adicciones” presenta sus primeros clasificados
¿Qué dice la Secretaría de Salud sobre esta droga?
El secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo Ocampo informa que los registros más recientes muestran que el uso del cristal se presenta incluso en menores de 11 años.
Explicó que, en la mayoría de los casos, el trasiego de este estimulante sintético está vinculado con actividades delictivas y violentas.
“El cristal es la droga más consumida en el estado y, sobre todo, está ligada a hechos violentos y delictivos (…) en materia de adicción, si me preguntas cuántas dosis se necesitan para que una persona se vuelva adicta, la respuesta es: de manera inmediata, a la primera dosis”, señaló.
¿Cuál es la posición del cristal frente a otras drogas?
Ocampo indicó que el consumo de metanfetaminas supera al de la marihuana y la cocaína entre las drogas más comunes en Morelos. Sobre el fentanilo, puntualizó que, si bien ya se detecta su uso en la entidad, su incidencia es mínima.
A nivel nacional, el 0.6% de la población consume algún tipo de droga, mientras que en Morelos la cifra se ubica en el 0.4%.
¿En qué edades se concentra el consumo?
El titular de Salud estatal detalló que el rango de edad de consumo de cristal va de los 18 a los 38 años, aunque hay casos detectados desde la adolescencia temprana.
El consumo en adolescentes lo calificó como un dato “muy delicado” por el impacto social y de salud que representa.
Reiteró que la protección de su integridad es una responsabilidad compartida.