La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención de Carlos Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), en territorio estadunidense, como parte de una operación conjunta entre autoridades mexicanas y agencias federales de Estados Unidos.
El exfuncionario enfrenta cargos por presuntos actos de corrupción, lavado de dinero y asociación delictuosa relacionados con el caso Odebrecht.
Te puede interesar: EU sanciona a red de fraude de tiempo compartido vinculada al CJNG en Puerto Vallarta
La solicitud de detención se hizo hace cinco años
“Ayer se detuvo a un exdirector de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y será juzgado en México por temas de corrupción.
“Es una solicitud de extradición que había desde hace como cinco años, más o menos. Finalmente se encuentra y va a ser deportado en los próximos días, y tiene que llevar su juicio en México”, puntualizó en su conferencia desde Palacio Nacional.
Treviño Medina, quien fue director de Pemex entre 2017 y 2018, fue detenido en Texas en cumplimiento de una orden de captura internacional emitida por México en 2023, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
Fuentes consultadas por AMEXI detallan que el exdirector habría participado en una red de sobornos vinculada a contratos irregulares con empresas extranjeras, en el marco de la investigación por el caso Odebrecht, que ha implicado a varios exfuncionarios de alto nivel.
El caso Odebrecht
El Odebrecht es uno de los más importantes casos de corrupción en los últimos tiempos, que se desveló cuando ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht aceptaron durante un juicio en Estados Unidos haber sobornado a funcionarios mexicanos por más de 10 millones de pesos para obtener contratos en Pemex entre 2010 y 2014.