México arrancó el 2025 con un impulso turístico que rompe marcas y fortalece su posición como uno de los destinos más atractivos del mundo. Entre enero y junio, los aeropuertos nacionales atendieron 94.5 millones de pasajeros, un incremento del 3.1% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras del Inegi y la Secretaría de Gobernación.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se mantuvo como la principal puerta de entrada, con 21.6 millones de viajeros, seguido del Aeropuerto Internacional de Cancún, con 15.6 millones, y el de Guadalajara, con 9 millones.
También destacaron Monterrey (7.4 millones), Tijuana (6.3 millones), San José del Cabo (4 millones), Puerto Vallarta (3.8 millones), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) (3.4 millones), Mérida (1.9 millones) y León (1.6 millones).
En el segmento internacional, la llegada de mujeres extranjeras vía aérea alcanzó los 5.69 millones, 1.8% más que en el primer semestre del año anterior.
La industria de cruceros también navegó con viento a favor: 5.7 millones de pasajeros desembarcaron en puertos mexicanos, lo que representa un aumento del 9.6%.
Te puede interesar: Destinos turísticos de Guerrero, los predilectos de la temporada
Principales países de origen
Los principales mercados emisores hacia México se mantuvieron sólidos: Estados Unidos, que registró un incremento del 2.4% en llegadas; Canadá, con un repunte notable del 11.8%, y Reino Unido, con un crecimiento marginal del 0.6%.
La conectividad aérea también marcó récord. Durante julio, la ruta México-Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, un 5.5% más que en 2024, colocándose como el segundo flujo binacional más activo del mundo en volumen de asientos, sólo superado por la conexión España-Reino Unido.
Turismo con impacto social

Detrás de estos números, la Secretaría de Turismo impulsa el Programa Nacional de Turismo Comunitario, una estrategia que busca que el crecimiento turístico beneficie directamente a comunidades locales, indígenas, afromexicanas y rurales.
A la fecha, se han registrado mil 385 prestadores de servicios turísticos comunitarios, ofreciendo experiencias con identidad cultural y compromiso con la sostenibilidad.