El director francés Luc Besson regresa a la pantalla con la obra de Bram Stoker, “Drácula, una historia de amor” (2025) con un elenco estelar compuesto por Caleb Landry Jones, Christoph Waltz y Zoé Bleu.
La pieza situada en Europa del Este en 1480, se centra en el príncipe Vlad (Caleb Landry Jones), quien disfruta de un amor idílico con su pareja Elisabeta (Zoë Bleu), que se ve frustrado por una misión.
Vlad, o el conde Drácula, acepta la misión ante un cardenal católico (Haymon Maria Buttinger) y a Dios le pide solo una cosa, que cuide a su amada, ya que sin ella no podrá vivir.
Tras la batalla, Vlad es informado que su mujer se encuentra en peligro a pesar de sus esfuerzos ella muere frente a sus ojos. Este trágico hecho desata la furia del conde que reniega Dios y se aleja de la iglesia católica que defendió.
La búsqueda del amor
La búsqueda de Drácula por su amada trasciende el tiempo y los lugares, mientras el ser casi mitológico aguarda paciente en las faldas de los Cárpatos rumanos.
Hasta que llega el centenario de la Revolución Francesa, donde en París uno de sus secuaces, María (Matilda De Angelis) parece haber encontrado a Elisabeta.
Luc Besson realiza su versión del clásico, dando un toque que se puede identificar, su humor, los personajes histriónicos, hermosas actrices y su actor fetiche Caleb Landry Jones.
En la película “Drácula” se pueden identificar alegorías a la versión de Francis Ford Coppola.
La versión de del director francés explora los sentimientos del príncipe Vlad y sus motivaciones, así como el amor entre dos que son separados abruptamente.
Lee: Prepárate para vivir una noche de terror y oscuridad con Drácula en Tlalnepantla
Subcultura gótica
Las distintas versiones de Drácula en el cine basadas en la novela Bram Stoker han servido de inspiración para la subcultura gótica, y el libro se ha convertido en un clásico la literatura mundial.

“Drácula, una historia de amor” llega a las pantallas mexicanas este 14 de agosto.
Luc Besson es un director conocido por filmes: “El Quinto Elemento”, “León: El Profesional” y “DogMan”.