La violencia sexual se utiliza sistemáticamente como arma de guerra y represión política en los 21 países del mundo que están en guerra o tienen algún conflicto armado internos, incluidos, Rusia y Ucrania.
El informe anual del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre Violencia Sexual en Conflictos, revela que seis mil 400 personas fueron víctimas de una agresión en el mundo durante 2024, un incremento interanual del 25.0 por ciento.
El documento publicado este jueves verificó miles de denuncias de este tipo de abusos contra mujeres, niñas, hombres y niños en 21 países, perpetrados por actores estatales como grupos armados y organizaciones terrorista, como Daesh (Estado Islámico) y red Al Qaeda.
Las mujeres y niñas, las principales víctimas
La violencia sexual es ahora un hecho común en las guerras actuales, como históricamente han sido la tortura y represión, aunque, las principales víctimas, ahora, son las mujeres y las niñas, con el 92.0 por ciento del total de los casos.
La República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Haití, Somalia y Sudán del Sur son los países que registran el mayor número de casos verificados y en los que se muestran que las mujeres y niñas son las más afectadas.
Sin embargo, también se confirmaron casos de hombres y niños, así como personas con diversas orientaciones sexuales, minorías raciales y étnicas, y con discapacidad, de entre uno y 75 años.
El trauma
“Muchos ataques estuvieron acompañados de violencia física extrema, incluidas ejecuciones sumarias, mientras que el estigma y las reacciones sociales dañinas a menudo han llevado a los sobrevivientes y a los niños nacidos de violaciones en tiempos de guerra a una profunda marginación social y económica”, subrayó.
El informe resaltó un preocupante aumento de la violencia sexual en centros de detención, como un instrumento de tortura, humillación y extracción de información, siendo los hombres y los niños fueron los más afectados.
En el informe se enumeran 63 actores estatales y no estatales sobre los que existe sospecha creíble de que son responsables de patrones de violencia sexual en conflictos armados, los cuales que figuran en la agenda del Consejo de Seguridad.
Ante ellos, el informe recomendó que se involucraran los comités de sanciones del Consejo de Seguridad para perseguir a los perpetradores persistentes, dado que este tipo de violencia sexual y de género es explícitamente sancionable bajo el régimen antiterrorista del Consejo contra Daesh y Al-Qaeda.
🚨 Unprecedented levels of conflict-related sexual violence demand urgent action. The new @UN SG Annual Report on Conflict-Related Sexual Violence (CRSV) calls for scaled-up, survivor-centered services – health, justice, psychosocial support and more.
The data is harrowing, the… pic.twitter.com/MJPV6oTVug
— UN Against Sexual Violence in Conflict (@endrapeinwar) August 14, 2025
Entre los grupos recientemente incluidos en la lista se incluyen al grupo Résistance pour un Etat de Droit (RED) Tabara de la República Democrática del Congo por una atroz violación masiva en 2024, según ONU Noticias.
Además, a actores estatales: la Agencia de Disuasión para Combatir el Crimen Organizado y el Terrorismo (DACOT) y el Departamento para Combatir la Migración Ilegal (DCIM), junto con la Agencia de Seguridad Interna no estatal de Libia.
Hamas en la mira
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) también fue incluido en la lista, ya que “existen motivos razonables para creer que algunos rehenes llevados a Gaza fueron sometidos a diferentes formas de violencia sexual durante su tiempo en cautiverio”.
De acuerdo con el informe, existe también e información clara y convincente de que durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que desató el actual conflicto armado entre Israel y Hamas, también hubo violaciones sexuales.
Israel y Rusia, “notificados”
Por primera vez, el informe también nombra a dos países “notificados” para su posible inclusión en el próximo informe anual: Israel y Rusia, debido a las “preocupaciones significativas” con respecto a los patrones de violencia sexual perpetrados por las fuerzas armadas israelíes y rusas.
“Se ha notificado a estas partes para su posible inclusión en la lista en el próximo período de informe ”, subrayó.
El informe insta a todas las partes a adoptar órdenes claras que prohíban la violencia sexual, garanticen la rendición de cuentas y concedan a las Naciones Unidas acceso sin trabas para la supervisión y la prestación de servicios.
Pramila Patten, la representante especial de la ONU sobre el informe de Violencia Sexual en Conflictos llamó a frenar este tipo de practicas e instó ala comunidad internacional a tomar más acciones en favor de las víctimas.
“Le debemos a los sobrevivientes más que solidaridad; les debemos una vida digna y una acción efectiva y decisiva para prevenir y erradicar estos crímenes” , subrayó.
Lee: Panamá liderará en la ONU debate global sobre seguridad marítima