• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Crees que no te puede caer un rayo durante una tormenta?

Estas son las medidas que puedes tomar para protegerse

Luis Martín González Por Luis Martín González
16 de agosto de 2025
En Especiales, Nacional
¿Crees que no te puede caer un rayo durante una tormenta?

Rayo durante una tormenta eléctrica. AMEXI/Foto/Cortesía UNAM

CompartirCompartirCompartir

Según los especialistas, la probabilidad de que te caiga un rayo durante una tormenta es muy baja, aproximadamente de uno en 500 mil en un año determinado. Sin embargo, existen factores que pueden aumentar el riesgo.

Entre estos, la ubicación geográfica, la época del año, el tipo de actividad que se realiza y el género de la persona.

En México, las tormentas eléctricas se presentan con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias, principalmente de mayo a octubre, y son más intensas en horas de la tarde o noche, afectando de forma intermitente por la topografía del país.

Te Puede Interesar

Alejandro Moreno. Los contratos millonarios de ENKOLL. AMEXI

ENKOLL, encuestadora favorita de Morena, obtiene contratos millonarios del gobierno federal

7 de octubre de 2025
CCE reconoce golpe al huachicol; ejemplo de combate al crimen

SHCP intensifica combate a factureras y huachicol fiscal: más de 70 mil mdp involucrados

7 de octubre de 2025

Zonas como la Sierra Madre Occidental, el sureste (Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán), la Costa del Pacífico oriental y la Península de Yucatán presentan alto riesgo de tormentas eléctricas y, en algunos casos, alta vulnerabilidad social, lo que eleva la mortalidad por caídas de rayos.

Te puede interesar: Tormenta tropical Ivo mantiene pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes en estos estados

Un estudio reciente de la UNAM identificó las siguientes áreas como de mayor riesgo por la combinación de tormentas eléctricas y vulnerabilidad social:

  • Sierra Madre Occidental
  • Costa del Pacífico oriental
  • Península de Yucatán
  • Regiones del centro y sureste, como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán

La Secretaría de Salud indicó que de 1998 a 2021 se registraron en México 2 mil 470 fallecimientos por caída de rayos, fenómeno atmosférico que, de acuerdo con Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, entraña un riesgo que generalmente es subestimado.

Los estados más afectados fueron el Estado de México, con 539 fallecimientos; Oaxaca, con 206; Michoacán, con 168, y Guerrero, con 133.

¿A quién le pueden caer rayos?

Según el investigador de la UNAM, las personas que fallecen a causa de un rayo generalmente se encuentran al aire libre, expuestas a recibir directamente la descarga eléctrica. En algunos casos, buscan refugio bajo un árbol, en donde pueden recibir la descarga directa o pueden sufrir una electrocución por corriente inducida.

La caída de un rayo sobre una casa también puede ser fatal. Esto sucede cuando carece de un pararrayos, sistema que intercepta la descarga eléctrica atmosférica para conducirla de manera segura a tierra.

Las personas que trabajan o practican deportes al aire libre están más expuestas a los rayos que aquellas que permanecen en interiores.

Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de ser alcanzados por un rayo. Ellos tienen cinco veces más probabilidades que las mujeres de recibir la descarga de un rayo; cerca del 85% de las muertes debidas a rayos se dan en hombres.

Además, casi la mitad de las víctimas de los rayos (41%) son personas entre 15 y 34 años. La mayoría de las muertes que causan (89%) son en personas de raza blanca.

¿Qué se puede hacer?

Durante una tormenta eléctrica se recomienda suspender actividades y refugiarse en lugares que ofrezcan una protección adecuada. Es importante saber pronósticos meteorológicos y como interpretarlos.

Busca un edificio o un automóvil para refugiarte. Los vehículos ofrecen protección porque actúan como una jaula de Faraday, desviando la corriente del rayo alrededor del vehículo.

Entre las recomendaciones también están:

  • No tocar objetos metálicos
  • No refugiarse bajo árboles altos o estructuras aisladas durante una tormenta.
  • Si estás en campo abierto, agáchate, junta los pies y mete la cabeza entre las rodillas, cubriéndote las orejas y los ojos.
  • No acostarse si está al aire libre
  • Evitar acostarse completamente en el suelo.
  • Evitar áreas elevadas, árboles grandes, cuerpos de agua y objetos metálicos.
  • Si se está en un vehículo, permanecer dentro con las ventanas cerradas.
  • Alejarse de postes eléctricos, cercas con alambre de púas, convertibles, tractores y motocicletas.
  • Si se siente que el cabello se eriza: agacharse con la cabeza entre las piernas para minimizar el contacto con el suelo.
  • Evitar el contacto con el agua, incluyendo piscinas, lagos o ríos.
  • Desconectar los aparatos electrónicos y evitar usar teléfonos con cable.
  • Esperar al menos 30 minutos después del último trueno antes de salir al exterior.

En caso de que un rayo caiga cerca o sobre alguien, se recomienda llamar al 911; si es necesario, hay que proporcionarle primeros auxilios, incluyendo RCP. Además, hay que mover a la persona a un sitio seguro, ya que los rayos pueden caer dos veces en el mismo lugar.

Antes de la tormenta:

  • Mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas y las condiciones del tiempo.
  • Elaborar un plan de emergencia familiar y prepare un kit de emergencia.
  • Asegurar canaletas y desagües despejados para evitar inundaciones, y retirar objetos que puedan caer.
Etiquetas: EspecialPortada 1riesgo de muertetormenta eléctrica

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Alejandro Moreno. Los contratos millonarios de ENKOLL. AMEXI

ENKOLL, encuestadora favorita de Morena, obtiene contratos millonarios del gobierno federal

7 de octubre de 2025
CCE reconoce golpe al huachicol; ejemplo de combate al crimen

SHCP intensifica combate a factureras y huachicol fiscal: más de 70 mil mdp involucrados

7 de octubre de 2025

Impulsan reforma para frenar abusos en tarjetas bancarias

7 de octubre de 2025

Connacionales de la Flotilla Global Sumud hacen escala en Estambul en su regreso a México: SRE

7 de octubre de 2025
Next Post
Gemelas Lía y Mía

Gemelas doradas Lía y Mía Cueva dan oro a México en ASU2025

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?