Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México y al Congreso local ampliar para el primer semestre de 2026 el plazo de ejecución de los proyectos del Presupuesto Participativo.
Advirtió que existen problemas que enfrentarán todas las alcaldías para garantizar obras de calidad.
“Que no nos manden la guillotina para terminar las obras en dos o tres meses, porque no nos va a alcanzar el tiempo, de una vez les advierto y ahí quienes terminan perdiendo son los ciudadanos”, dijo.
Garantizar todas las obras
En conferencia de prensa, Tabe indicó que se requiere de más tiempo para ejecutar, supervisar y asegurar las garantías de todas las obras, lo que difícilmente se puede hacer en un trimestre.
Mencionó que al contar con un estrecho margen de tiempo se corre el riesgo de que “las obras se hagan al fregadazo o sean de cuarta, cuando lo que queremos son obras de primera”.
Tabe se declaró listo para duplicar los recursos del Presupuesto Participativo 2025 a través del Peso a Peso, programa exitoso en Miguel Hidalgo que ha logrado mejores obras para las y los vecinos de la alcaldía.
Lee: Alcaldía Miguel Hidalgo, preparada con Operativo Tormenta para enfrentar lluvias
Programa Peso a Peso
El alcalde de Miguel Hidalgo señaló que gracias a este esfuerzo y al Programa Peso a Peso, se logró el mejoramiento de muchas calles, parques, plazas en nuestros barrios y unidades habitacionales.
“El Peso a Peso y el Participativo, son el instrumento o los instrumentos que tienen nuestros vecinos para cambiar la realidad de sus colonias y hemos puesto el ejemplo en la Ciudad de México de que se puede aumentar el Presupuesto Participativo”, destacó.
Precisó que se pueden dar más recursos para que los vecinos decidan en qué se gastan.
Se duplican recursos
Mauricio Tabe recordó que el año pasado, casi 50% ciento de las colonias duplicó los recursos del Presupuesto Participativo con el peso a peso.
Por ello, consideró que este año refrenda su compromiso de ir Peso a Peso en aquellas colonias que decidieron votar por iluminación, banquetas y repavimentación, apostando por mejorar los espacios públicos.
Antibaches en Miguel Hidalgo
En torno al #AntibachesMH cuya meta es reparar mil 700 baches de la demarcación, Mauricio Tabe indicó que se avanza firmemente para ser una alcaldía “Cero Baches” y en poco más de una semana se lleva un avance del 59 por ciento.
“Al inicio anunciamos que acabaríamos con mil 700 baches antes de que terminara el mes de agosto y quiero reconocer a todo nuestro equipo de trabajo y servidores públicos, porque en diez días hemos logrado acabar con más de mil baches en la alcaldía”, enfatizó.
Afirmó que fue un esfuerzo, porque con ello complementamos las labores que realiza nuestro equipo de servicios urbanos, nuestras tres cuadrillas de bacheo propias y el resto que son por contrato.
No se culpa a la lluvia
Tabe indicó que en Miguel Hidalgo cuando hay una crisis, “no nos sacudimos la responsabilidad” ni se culpa a la lluvia, sino que “le echamos montón a los problemas” y es así como el liderazgo del gobierno se ejerce.
Celebró que se inicie la reparación del reencarpetado de la lateral de Río San Joaquín, que desde el sexenio anterior se “dejó hecho una porquería” y fue un dolor de cabeza para los vecinos quienes circulan por esa vía.
Hizo votos para que también se arreglen vías primarias como Constituyentes, Palmas, Ingenieros Militares, Parque Lira, la Calzada México-Tacuba y Periférico, entre otras.







