El sábado 16 de agosto, más de 10 mil trabajadores de la aerolínea Air Canada y Air Canada Rouge estallaron huelga, lo que afectó a más de medio millón de pasajeros.
Los asistentes de vuelo de Air Canada, la aerolínea insignia de ese país, se negaron a obedecer el «Back to Work» (regreso al trabajo), que ordenó legalmente el gobierno canadiense.
Mientras que los dueños de la empresa se negaron a solucionar las demandas laborales de los trabajadores.
¿Por qué estalla la huelga?
Esta huelga que encabeza el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE por sus siglas en inglés), estalló por el pago de todas las horas que se laboran y por mejoras en las condiciones de trabajo.
Lee: Aeromexico desactiva la huelga de sobrecargos
¿Cuáles son las demandas de los trabajadores que están en huelga?
Las principales demandas por las que el sindicato CUPE estalla la huelga para exigir solución a las siguientes demandas:
- Pago de todas las horas que se laboran.
El CUPE denunció que todas las horas laborables en tierra, antes y después de un vuelo no se les pagan a los trabajadores.
Es decir, no se les pagan trabajos como: Controles de seguridad, asistencia a los pasajeros y atención a emergencias médicas, entre otros.
Hasta el momento la aerolínea propone pagar solamente la mitad de este trabajo.
- Salarios de pobreza.
Los trabajadores del CUPE denuncian los bajos salarios. Por ejemplo, señalaron que los principiantes ganan apenas 27 mil dólares canadienses al año, y el salario inicial de los trabajadores de tiempo completo es de mil 951 dólares canadienses «muy por debajo del mercado«.
El sindicato, además de que en los último 25 años, el salario en Air Canada aumentó apenas el 10%, está muy por debajo de los niveles de inflación, según el CUPE.
- Mejores condiciones laborales y prestaciones.
Los trabajadores huelguistas de Air Canada exigen mejorar la programación de los horarios de vuelo para evitar exceso de fatiga.
El CUPE también exige el restablecimiento de las prestaciones que se les retiraron a los trabajadores durante el periodo reciente de negociaciones.
¿Qué reconocimiento piden los auxiliares de vuelo?
Los auxiliares de vuelo de Air Canada también demandan que la aerolínea reconozca su papel como primeros intervinientes durante las emergencias en el aire.
¿Desde cuándo inicio el conflicto laboral?
El conflicto laboral en Air Canada Inició desde marzo y no se llegaron a acuerdos.
Los trabajadores huelguistas denunciaron que las negociaciones que iniciaron desde hace casi 5 meses, están estancadas. Dichas negociaciones se enmarcan en la expiración del Contrato Colectivo anterior, el pasado 31 de marzo.

¿Por qué se estanca la negociación?
El estancamiento de las negociaciones se debe a que el ofrecimiento de un aumento salarial de 38% en cuatro años, empezando en el primer año con un 25%, lo rechazó el sindicato CUPE.
Y lo rechaza por considerarlo «insuficiente y por debajo de los estándares del sector«.
Gobierno incrementa presión
Junta de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB, por su sigla en inglés), que es un tribunal regulatorio, declara ilegal la huelga.
Lo anterior después de que el pasado domingo 17 de agosto, los trabajadores rechazaron la acción legal «Back to Work«, y para incrementar la presión, el tribunal declara ilegal la huelga.
Este forcejeo ente CUPE, por un lado, y el Gobierno y aerolínea, por el otro, irá incrementándose en los próximos días.
Lanzan campaña de solidaridad con trabajadores
Hasta ahora, los trabajadores en huelga están firmes y lanzaron una campaña de solidaridad nacional e internacional en diversas plataformas digitales.
