La Sección Instructora perfila dictamen sobre el desafuero de “Alito”
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados avanza en el análisis técnico de las acusaciones formuladas por la Fiscalía de Campeche en contra de Alejandro Moreno, “Alito”, que lo acusan de uso indebido de atribuciones y peculado por el presunto desvío de 83.5 millones de pesos durante su gobierno, y por las cuales solicita el desafuero del legislador priista.
“No hay persecución política”, asegura Morena
En septiembre podría conocerse el dictamen sobre la solicitud de procedencia contra Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI y actual senador, informó el presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Eric Flores Cervantes.
El también diputado de Morena aseguró que la revisión tiene un carácter estrictamente jurídico y negó cualquier persecución contra el dirigente priista. Asimismo, recalcó que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados no investiga ni judicializa, sino que únicamente determina el retiro del fuero cuando la autoridad competente presenta elementos suficientes que justifiquen tomar esa resolución.
Flores Cervantes recordó que existe una segunda solicitud de desafuero, aún en revisión para verificar los requisitos de procedibilidad. “Hasta que se admita, no hay notificación ni acción legal”, explicó.
Lee: Amenazan con desafuero contra ‘Alito’ Moreno en represalia por denunciar narcopolítica en Morena: PRI
Calendario y ruta del proceso que definirá el desafuero de “Alito”
El legislador adelantó que a finales de agosto habrá una reunión de trabajo, y posteriormente se convocará a sesión formal de la Sección Instructora. En esa sesión se definirá si la solicitud se admite o se desecha.
Puntualizó que, si el caso se desecha, la decisión se informará al Pleno de la Cámara, y si se admite, también se notificará al Pleno en el siguiente periodo ordinario de sesiones.
“Alito” en clave política
Cuestionado sobre el activismo de Alejandro Moreno para defenderse en el terreno político, Flores Cervantes dijo que el priista “tiene derecho a hacer lo que quiera”. Sin embargo, subrayó que la Sección Instructora “no tomará esa ruta, sino la que marcan la Constitución y la Ley”.