• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

La Conagua presenta avances del programa nacional de tecnificación de riego.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
20 de agosto de 2025
En Nacional
Efraín Morales, director de la Conagua, habla de los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, en la conferencia del 20 de agosto de 2025. Foto Presidencia

Efraín Morales, director de la Conagua, habla de los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, en la conferencia del 20 de agosto de 2025. Foto/ Presidencia

CompartirCompartirCompartir

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.

Con una inversión proyectada de 63 mil 153 millones de pesos entre 2025 y 2030, el programa busca recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua mediante la modernización de infraestructura hidroagrícola y la implementación de sistemas de riego más eficientes.

La meta es clara: producir más alimentos con menos agua y garantizar disponibilidad para consumo humano.

Te Puede Interesar

Claudia Sheinbaum comentó que la revisión del T-MEC avanza de manera positiva y no hay cambios de fondo en el acuerdo comercial.

Sheinbaum: Revisión del T-MEC avanza con diálogo y sin tensiones

8 de octubre de 2025
Parálisis cerebral en México

¿La prevalencia de parálisis cerebral en México es mayor que en el resto del mundo?

8 de octubre de 2025

Problemática estructural

El diagnóstico inicial reveló múltiples deficiencias en los sistemas de riego tradicionales: canales de tierra deteriorados, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas que aún dependen del riego por gravedad.

Estas condiciones limitan la eficiencia del uso del agua y afectan la productividad agrícola.

Te puede interesar: La Conagua rompe récord de desalojo de agua en el Valle de México tras intensas lluvias

Dos ejes de intervención

El programa se articula en dos grandes líneas de acción:

  1. Infraestructura Mayor.
  • Revestimiento y entubamiento de canales
  • Instalación de compuertas automatizadas
  • Sistemas de medición

Recuperación estimada: 25-40% del volumen de agua.

  1. Tecnificación Parcelaria
  • Nivelación de tierras
  • Canaletas y tuberías multicompuertas
  • Sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión

Recuperación estimada: 30-55% del volumen de agua.

Cobertura nacional

El programa contempla intervenciones en al menos 18 Distritos de Riego distribuidos en 13 entidades federativas: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México.

Destacan zonas como el Valle del Yaqui, la Región Lagunera, el Alto Río Lerma y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Actualmente, seis proyectos se encuentran en ejecución, mientras que otros 10 están en proceso de licitación con inicio de obra previsto entre agosto y octubre de 2025.

Participación comunitaria y subsidios

La Conagua destacó que el programa se desarrolla en coordinación con las comunidades agrícolas, mediante asambleas participativas y esquemas de subsidio a la infraestructura hidroagrícola.

En total, se han destinado más de mil 659 millones de pesos en apoyos directos, en colaboración con la Secretaría de Bienestar.

Este esfuerzo representa uno de los pilares de la política hídrica nacional, orientado no solo a la eficiencia técnica, sino también al bienestar rural, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Etiquetas: ConaguaPortada 1Programa Nacional de Tecnificación del Camposistemas de riego

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Claudia Sheinbaum comentó que la revisión del T-MEC avanza de manera positiva y no hay cambios de fondo en el acuerdo comercial.

Sheinbaum: Revisión del T-MEC avanza con diálogo y sin tensiones

8 de octubre de 2025
Parálisis cerebral en México

¿La prevalencia de parálisis cerebral en México es mayor que en el resto del mundo?

8 de octubre de 2025

Llegan mexicanos repatriados de Israel

8 de octubre de 2025

Priscilla y otros sistemas traen lluvias fuertes a torrenciales en casi todo México

8 de octubre de 2025
Next Post
Cineteca Nacional será sede del la XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión | AMEXI/FOTO: IG @cinetecanacionalmx

Cineteca Nacional celebra el talento femenino en la XXI Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?