• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Directivos tramposos esconden información en etiquetado de productos masivos

Organizaciones civiles denunciaron que diversas industrias en México aprovechan vacíos regulatorios para ocultar advertencias en el etiquetado, afectando el derecho a la salud y la información.

Luis Martín González Por Luis Martín González
20 de agosto de 2025
En Especiales
Trampas en el etiquetado de productos masivos en México. AMEXI

Trampas en el etiquetado de productos masivos en México. AMEXI/Imagen: El Poder del Consumidor.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

canteros de Chimalhuacán. El oficio se transmite de generación en generación y es considerado una herencia sagrada.

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

9 de octubre de 2025
Hernias ventrales.

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

9 de octubre de 2025

Directivos tramposos ocultan información a consumidores en productos masivos

Organizaciones civiles alertaron sobre trampas en el etiquetado de productos masivos en México. Señalaron que diversas industrias manipulan información o aprovechan vacíos legales para evitar advertencias.

Además, el colectivo El Poder del Consumidor acusó a los directivos de estas empresas de incurrir en estrategias engañosas que ponen en riesgo la salud de millones de personas.


Vacíos legales favorecen a las empresas

De hecho, la NOM-051, que regula el etiquetado frontal de alimentos y bebidas, permite que fabricantes reduzcan la visibilidad de advertencias con tipografía mínima o ubicación poco clara.

Por otro lado, las autoridades han mostrado falta de rigor en la supervisión. Aunque la norma busca proteger al consumidor, la práctica real abre la puerta a simulaciones constantes.

Asimismo, expertos en políticas públicas recordaron que la industria ha invertido fuertes recursos en cabildeo empresarial. Con ello, buscan presionar a los órganos reguladores y frenar sanciones ejemplares.


🤔🛑A pesar de los resultados positivos del #EtiquetadoClaro en México, diferentes industrias han aprovechado huecos en la regulación para ocultar información.
Conoce el amparo que presentamos ante las irregularidades en la modificación de la NOM-051.⬇️https://t.co/CDW1K8iZDQ pic.twitter.com/8NZeZD8uxg

— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) August 20, 2025


El derecho a la información bajo amenaza

Las organizaciones insistieron en que ocultar información afecta el derecho de los consumidores a decidir con base en datos claros y completos. Sin embargo, advirtieron que las trampas se han normalizado.

Por lo tanto, exigieron que la Profeco y la Secretaría de Economía refuercen la vigilancia. También pidieron sanciones efectivas a quienes incumplan las regulaciones vigentes.

En este sentido, llamaron a la ciudadanía a no permanecer pasiva. Consideran que la presión social es esencial para evitar retrocesos y garantizar un etiquetado honesto.


El etiquetado de productos masivos es un problema de salud pública

En consecuencia, especialistas señalaron que el etiquetado de productos masivos no es un asunto menor. La manipulación informativa se traduce en riesgos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Además, el ocultamiento de datos impide estrategias preventivas eficaces. La falta de transparencia beneficia a las empresas, pero perjudica directamente a la población en general.

Finalmente, los colectivos exigieron un debate amplio sobre políticas de alimentación saludable. Sostienen que el acceso a información veraz es una medida clave contra la emergencia sanitaria que vive México.


Lee: ¿Funciona el etiquetado frontal para prevenir la obesidad infantil?

Etiquetas: consumidores Méxicoderechos a la saludEl Poder del Consumidoretiquetado frontalNOM-051Portada 1productos masivos
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

canteros de Chimalhuacán. El oficio se transmite de generación en generación y es considerado una herencia sagrada.

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

9 de octubre de 2025
Hernias ventrales.

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

9 de octubre de 2025

No es una enfermedad grave, pero la calvicie impacta en muchos aspectos de la vida

9 de octubre de 2025

Obesidad infantil supera al bajo peso en México: ¿basta con prohibir la comida chatarra?

8 de octubre de 2025
Next Post
Ariel López Padilla responde a Coco Levy: “Yo quiero llevar la fiesta en paz”

Ariel López Padilla responde a Coco Levy: “Yo quiero llevar la fiesta en paz” (video)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?