La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó este jueves su Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 de la Red Nacional de Transmisión, una estrategia considerada la más ambiciosa de los últimos años para garantizar energía suficiente, segura y de calidad en todo el país.
La inversión asciende a 163 mil 540 millones de pesos, monto que permitirá la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión, equivalentes a 6 mil 735 kilómetros circuito y 524 subestaciones eléctricas adicionales.
Según el organismo, estas obras beneficiarán directamente a más de 50 millones de usuarios, ampliando la cobertura del sistema eléctrico y reduciendo riesgos de saturación.
Te puede interesar: Marina anuncia inversiones por 296 mmdp para modernización portuaria en México
Tres regiones estratégicas
El plan de expansión divide sus proyectos en tres zonas clave:
Zona Norte: Se contemplan 92 proyectos (23 ya concluidos y 69 en ejecución hasta 2029). Con ellos se garantizará energía a más de 6 millones de hogares y se reforzarán los principales corredores industriales y turísticos de la región.
Zona Centro: Con 49 proyectos (siete finalizados y 42 en desarrollo), la CFE planea atender la creciente demanda de 8.5 millones de hogares y blindar el abasto en la zona metropolitana del Valle de México, además de prevenir pérdidas y congestiones.
Zona Sur: La región contará con 30 proyectos (cinco concluidos y 25 en proceso), que beneficiarán a un millón de hogares en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y la península de Yucatán. Este esfuerzo busca garantizar suministro a destinos turísticos y apoyar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Innovación tecnológica y modernización
Más allá de la expansión física de la red, la CFE resaltó que el plan incorpora un componente de innovación tecnológica.
Entre los avances destacan la implementación de redes eléctricas inteligentes, con capacidad de comunicación a través de fibra óptica en más de 15 mil kilómetros, monitoreo remoto y ajuste automático del flujo eléctrico conforme a la demanda.
Asimismo, se utilizarán transformadores digitales, sensores móviles, mapeo 3D, drones y gemelos digitales para anticipar fallas y reforzar la seguridad operativa, especialmente en regiones expuestas a fenómenos meteorológicos como huracanes.
Estas medidas, aseguró la CFE, buscan convertir a la red en una “autopista eléctrica inteligente”.
Impacto económico y social
La empresa estatal subrayó que la ampliación de la Red Nacional de Transmisión no solo permitirá garantizar el acceso a la energía, sino también impulsar el desarrollo económico.
Los proyectos están diseñados para abastecer a industrias estratégicas, parques industriales, polos turísticos y fábricas medianas, lo que se traducirá en mayor competitividad y atracción de inversiones.
De acuerdo con estimaciones, el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica tendrá capacidad suficiente para atender el consumo de más de 16 millones de hogares equivalentes en todo el país, además de miles de centros productivos.
Un paso hacia la soberanía energética
Con este plan, la CFE busca consolidar el suministro eléctrico nacional bajo criterios de eficiencia, modernización y seguridad.
La estrategia forma parte de los esfuerzos del gobierno federal por garantizar la soberanía energética, reducir la dependencia tecnológica y ofrecer tarifas justas a la población.
“Se trata de iluminar vidas y de iluminar a México con una red confiable y moderna”, señaló la empresa en la presentación del programa.