La clase trabajadora enfrenta uno de los momentos más desafiantes de la historia contemporánea, advirtió Rafael Freire, secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA).
Durante un encuentro con las organizaciones que conforman la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en la sede del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el dirigente resaltó que el contrato social construido tras la Segunda Guerra Mundial hoy está en crisis, con la extrema derecha y gobiernos autoritarios amenazando la democracia, los derechos laborales y la estabilidad internacional.
Freire comparó este periodo con los años de 1930 a 1945, cuando el mundo redefinía su rumbo, y subrayó que los sindicatos deben ser la principal barrera contra la “barbarie laboral” y la naturalización de la pobreza.
Consideró que es necesaria la acción de las organizaciones sindicales, ante la participación activa de los empresarios, quienes tienen una comunicación permanente y constante con los gobiernos para su beneficio. Si los sindicatos no actúan entonces sólo se escuchará la voz de los patrones, alertó.

Cuatro prioridades para el sindicalismo de las Américas
Freire adelantó que, tras el congreso celebrado este año, la CSA definió cuatro ejes estratégicos para el próximo periodo de cuatro años:
- Defensa de la democracia y combate a la extrema derecha.
El dirigente recalcó que no se puede “naturalizar” lo que hacen Trump, Bolsonaro o gobiernos autoritarios que buscan destruir sindicatos y derechos fundamentales. - Defender el empleo y el trabajo digno.
La CSA exigirá que el empleo formal y con seguridad social sea el centro de los modelos de desarrollo en América Latina y el Caribe. - Impulsar la integración regional.
Los sindicatos apuestan por la complementariedad de los países latinoamericanos frente a los problemas comunes, desde la negociación laboral hasta la soberanía sanitaria. - Fortalecimiento de las estructuras sindicales.
La organización buscará integrar a trabajadores de sectores precarizados, como quienes laboran en plataformas digitales, y reforzar la identidad sindical frente al intento empresarial de diluir el concepto de “trabajador”.
México en el centro de la integración sindical
El secretario general enfatizó que México tiene un papel estratégico en la unidad regional y llamó a una mayor participación del sindicalismo mexicano en los procesos de articulación latinoamericana.
“México es un país central, poderoso, con sindicatos de altísima calidad que pueden fortalecer a toda la CSA”, expresó, al insistir en que la integración continental es clave para enfrentar los embates de la derecha global y de las corporaciones transnacionales.
Un llamado a la acción desde México
Freire cerró su intervención con un mensaje contundente: la CSA necesita a México más presente en la vida sindical de América Latina y el Caribe. “Si México está, la CSA es más fuerte”, aseguró, al convocar a los sindicatos nacionales a compartir sus experiencias y liderazgos en materia de juventudes, género, migración y salud laboral.
“El reto es continental —dijo—, pero también es una oportunidad histórica para que México impulse la unidad sindical frente a los desafíos globales”.
El Papel Central de México en la Agenda de la CSA
Rafael Freire destacó la importancia estratégica de México para la CSA, instando al país a participar más activamente en los procesos de integración regional. «Mi prioridad máxima como secretario general de la CSA… es que México esté más en América Latina», afirmó.
Elogió la «altísima calidad» de los cuadros sindicales mexicanos y subrayó el impacto de su participación en el continente. Con un mensaje contundente, Freire sentenció: «Si México no está, CSA es más vieja; y si México está, CSA nace«. Añadió que buscará que los responsables de áreas clave de la CSA, como juventudes y el comité de mujeres, visiten México para dialogar y construir una perspectiva de crecimiento continental.

La Voz de la UNT: Carlos Hugo Morales Resalta Desafíos Nacionales
El presidente colegiado de la UNT y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Carlos Hugo Morales Morales, lamentó que, a lo largo de seis años del actual sexenio, los dirigentes y trabajadores de la UNT no han sido recibidos por la Presidenta de la República, una situación que, según él, refleja la realidad de los trabajadores en México y América Latina.
Morales también hizo hincapié en la lucha continua por una jornada laboral de 40 horas para todos los trabajadores, un objetivo que considera esencial y que evidencia la compleja situación que se vive en el país y en la región. Finalmente, propuso que la UNT forme parte de una reunión con la presidencia, considerándolo una «buena oportunidad» para la central sindical.
El encuentro estuvo encabezado por la presidencia colegiada de la UNT conformada por el secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez; del STUNAM, Carlos Hugo Morales, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA, Jesús Ortega. También participaron: Cícero Pereira da Silva, secretario de Política Social de la CSA, y Magali Blanco, responsable del Área de la Juventud y Migración. Además, de líderes y representantes de las organizaciones que integran dicha central sindical.