La falta de una campaña oficial para contrarrestar temores y noticias falsas sobre la presunta marea roja en toda la costa yucateca ha traído graves perjuicios a los prestadores de servicios de Celestún, por la baja afluencia turística tanto a la Ría Celestún como a otros destinos ecoturísticos y restaurantes.
Jairo Chi Uicab, miembro de la cooperativa de embarcaciones de Ría Celestún, expuso que antes del aviso de la supuesta llegada de la Marea Roja registraban a diario en esta temporada vacacional de 30 a 35 viajes diarios para el paseo a las ciénagas con los flamencos. Pero “sigue el miedo, por eso la gente no viene”, manifestó.
Lee: Por fin llega la tan esperada disculpa de Adidas a Oaxaca
Dijo que con el aviso oficial de la marea se ha reducido el servicio a sólo cuatro o cinco embarcaciones al día, por lo que la flotilla de 50 embarcaciones y sus operadores se encuentran prácticamente paralizados, pese a que hay presencia de flamencos en la ría.
Reprotan escasa afluencia de visitantes a la costa en esta temporada de vacaciones
Tras la advertencia de algas tóxicas y la aparición de peces muertos y otras especies en puntos costeros específicos, la gente, dejó de venir a Celestún por temor y ahora sólo llegan turistas para cuatro o cinco lanchas a diario, comentó el operador.
Expuso que esta situación afecta a los dueños y trabajadores de la cooperativa, todos jefes de familia, quienes han visto mermado sus ingresos, pese a que en la costa de playa de Celestún y en la Ría (Área Natural Protegida) no se ha presentado ningún indicio o sospecha de marea roja.
Esta escasa afluencia de visitantes a la costa en la actual temporada de vacaciones también afecta a los prestadores de servicios de hospedaje, restaurantes del puerto y comercio de artesanías y productos en general.
La mala propaganda ha afectado a los prestadores de servicios turísticos
En conocido restaurante de la playa de Celestún, meseros afirmaron que bajó hasta un 70 por ciento la presencia de comensales, pese a que se ofrecen platillos de pescados y mariscos de calidad de procedencia certificada.
“Primero se dijo que de Celestún a Progreso había marea roja, que encontraron peces muertos, pero aquí no hay nada de eso. La mala propaganda nos ha afectado. El alcalde Germán Jesús Cauich Pintoya ha dicho que no aquí no hay ese problema”, dijo un restaurantero.
Lee: Guatemala le vuelve a corregir la plana al gbernador de Chiapas
Otros puntos de recreo como El Columpio de la zona de Chuburná registró una afluencia regular, por lo que los prestadores de servicio de unas 25 cooperativas urgieron al gobierno del estado emitir noticias precisas que permitan reactivar la actividad turística, toda vez que en el sitio no hay afectación alguna del mencionado fenómeno.
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó el pasado 19 de agosto sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán, que ahora comprende 15 kilómetros mar adentro desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso, hasta el puerto de Sisal. Sin embargo, a la fecha no ha actualizado la información.
Yuc. 21 Agosto 2025. Pocos turistas en playas del poniente de Yucatán por marea roja/Foto/Jesús Mejía