• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desde Oroville, California

Cartas de un Migrante/ Por Fernando Morán

Fernando Moran Por Fernando Moran
23 de agosto de 2025
En Cartas de un Migrante
Cartas de un Migrante. En el centro de Oroville, California, AMEXI

En el centro histórico de Oroville, California. AMEXI/Foto: Especial.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Caravanas migratorias. De la búsqueda del sueño americano al encuentro con el sueño mexicano. AMEXI

Desde los éxodos hasta las caravanas migratorias

4 de octubre de 2025
Falla de San Andrés. Foto Especial

Desde la falla de San Andrés

20 de septiembre de 2025
Cartas de un Migrante

Desde Oroville, California

Por Fernando Morán

 H 

ay ocasiones en que el trabajo te brinda un resarcimiento. Tener que viajar suele ser incómodo y hasta produce un fastidio, más cuando debes combinar el traslado por vía aérea y por carretera. Cuando te comunican que tienes que emprender esta labor y no hay oportunidad de escoger entre dos sopas, de inmediato llega a la memoria aquella frase que escuchaste de tus paisanos: “querías norte”.

Primero fue el traslado en carro hacia el aeropuerto de Burbank, localizado al norte de Hollywood dentro del área metropolitana de Los Ángeles, California, con servicio de vuelos domésticos. Por fortuna, esta terminal no concentra la multitud del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles; las revisiones son más ágiles y sus instalaciones hasta dan la sensación de una terminal camionera. Para abordar el avión puedes elegir cualquiera de las dos puertas —delantera o trasera— y, como los asientos no están numerados, también escoges el que prefieras.


Ya dentro del avión, y habiendo seleccionado el asiento junto a la ventana, surge la disyuntiva: leer una revista, escuchar música, echarse un coyotito o apreciar el paisaje. El trayecto dura 1 hora 20 minutos aproximadamente, así que no hay mucho tiempo para decidir.

Llegando al aeropuerto de Sacramento, que es bastante accesible, el proceso de renta de auto resulta rápido y sin complicaciones. Había que manejar unas 70 millas (110 km), un recorrido que, al igual que el vuelo, tomó cerca de 1 hora 20 minutos.

Aunque Oroville, la ciudad de destino, se ubica al pie de las colinas de la Sierra Nevada, en California, su clima es caluroso de mayo a octubre. A mí me tocó ir en febrero, así que disfruté un ambiente más fresco e incluso noches frías, perfectas para acompañarlas con un café y pan.


Oroville, California. Años atrás.
Años atrás. AMEXI/Foto: Especial.

El nombre actual de la ciudad es Oroville, pero originalmente se llamó Ophir, en referencia a las minas de oro que existían. En español, el nombre sería Ofir, lugar mencionado en la Biblia como tierra de riquezas de donde el Rey Salomón obtenía parte de su tesoro.

El término Oroville combina español (oro) y francés (ville), es decir, “el pueblo del oro”.


Entre los mitos y leyendas de la región también aparece la historia de Joaquín Murrieta, migrante originario de Sonora, México, que llegó en tiempos de la fiebre del oro en California. Tras sufrir discriminación y abusos, se convirtió en un célebre bandido.

Los buscadores de oro llegaron a estas tierras porque las ramificaciones del río Sacramento contenían en sus aguas este valioso metal. En Oroville, el río de las Plumas (Feather River) es su principal afluente. Este río nace en el monte Shasta, volcán aún activo ubicado más al norte.

Desde hace 65 años, Oroville también cuenta con una presa, que dio origen a un lago del mismo nombre.


Templo chino de Oroville, California, en el condado de Butte. AMEXI
Templo chino de Oroville, California, en el condado de Butte. AMEXI/Foto: Especial.

La diversidad cultural de Oroville incluye a la comunidad china, llegada desde Cantón y Shanghái en el siglo XIX. En 1863, construyeron un Templo Chino, que sobrevivió a incendios y a una devastadora inundación en 1907.

Hasta 1930, la administración estuvo en manos de la propia comunidad; después, cedieron el recinto a la ciudad, que lo convirtió en museo. La combinación de esa tragedia natural y la Gran Depresión de 1929 provocó que muchos migrantes chinos se trasladaran a otras ciudades.

Hoy todavía quedan descendientes que, a pesar de generaciones, conservan sus lenguas originarias: hmong, cantonés y mandarín. En reuniones comunitarias, es común escuchar la traducción simultánea al inglés y español para poder dialogar sobre temas sociales.


El trabajo me llevó también a la ciudad de Chico, situada a menos de 30 minutos de Oroville. Fundada en 1860, durante el mandato del penúltimo gobernador mexicano de California, el oaxaqueño Manuel Micheltorena, la ciudad también tiene raíces marcadas por migraciones.

Para imponer su autoridad, Micheltorena llevó soldados y criminales desde México, quienes fueron llamados despectivamente “cholos”. Así, como en Oroville, la historia de Chico muestra que los migrantes son protagonistas esenciales en la formación de California.


Joaquín Murrieta. AMEXI Ilustración Charles Christian Nahl
Joaquín Murrieta. AMEXI/Ilustración: Charles Christian Nahl.

Este viaje inesperado me permitió recopilar más información sobre un tema que he venido trabajando: la vida de Joaquín Murrieta.

A propósito de ello, recibí la invitación de la Fonoteca del INAH para impartir una ponencia titulada: El arte como una forma de conocer la historia. El caso de Joaquín Murrieta.

La conferencia se realizará de manera virtual el martes 28 de octubre a las 17:00 horas (horario de la Ciudad de México).


Lee: Desde los espacios virtuales entre California y México (Parte 3 y última)

Etiquetas: Cartas de un migrantecomunidad china en Californiafiebre del oroJoaquín Murrietamigrantes en CaliforniaOroville CaliforniaPortada 1
Fernando Moran

Fernando Moran

Te Puede Interesar

Caravanas migratorias. De la búsqueda del sueño americano al encuentro con el sueño mexicano. AMEXI

Desde los éxodos hasta las caravanas migratorias

4 de octubre de 2025
Falla de San Andrés. Foto Especial

Desde la falla de San Andrés

20 de septiembre de 2025

Septiembre, mes de la independencia de … California

13 de septiembre de 2025

Desde el Telpochcalli y el Calmecac hasta la School y el College

6 de septiembre de 2025
Next Post
Macabro regresa a El Chopo. AMEXI UNAM

Macabro 2024 regresa al Chopo con 139 películas de terror

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?