En la primera quincena de agosto del 2025, la inflación general se ubicó en 3.49% anual, apenas por encima del 3.48% registrado en la quincena previa, pero hiló tres periodos consecutivos por debajo del 4.0%, límite máximo de la meta del Banco de México (Banxico).
Aunque la cifra muestra una ligera aceleración, resultó por debajo de lo previsto por analistas (3.63%), lo que representa un respiro para las familias mexicanas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, a nivel quincenal, el índice general presentó una disminución de -0.02% en la primera mitad de agosto, impulsada principalmente por la caída en la inflación no subyacente (-0.41%), que acumula dos quincenas en terreno negativo.
Este comportamiento se explica por descensos mayores a lo esperado en productos agropecuarios y una desaceleración en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Productos al alza y a la baja en primera quincena de agosto
Los productos con mayores precios al alza en la primera quincena de agosto fueron:
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.38%
- Vivienda propia 0.14%
- Universidad 1.11%
- Chile serrano 12.87%
- Carne de res 0.50%
- Detergentes 0.89%
- Limón 5.93%
- Cremas para la piel 1.45%
- Papel higiénico y pañuelos desechables 0.66%
- Tomate verde 3.98%
En contraste, los productos con precios a la baja fueron:
- Jitomate -8.78%
- Pollo -2.47%
- Transporte aéreo -8.42%
- Cine -10.01%
- Huevo -1.30%
- Plátanos -4.15%
- Suavizantes y limpiadores -1.05%
- Chayote -13.10%
- Automóviles -0.23%
- Crema y productos para higiene dental -1.10%
Inflación subyacente y no subyacente
La inflación subyacente, que refleja la tendencia de largo plazo y excluye precios volátiles, se ubicó en 0.09% en la primera quincena de agosto, su nivel más bajo para una quincena similar en los últimos 15 años, con lo cual a tasa anual se ubicó en 4.21% anual, desde 4.22% previo.
Este resultado se debe a una desaceleración en el rubro de mercancías, que pasó de 4.03% a 3.97% anual, cortando una racha de 12 quincenas consecutivas de aceleración. En contraste, los servicios mostraron una leve aceleración, alcanzando 4.43% anual, impulsados por vivienda (3.46%) y otros servicios (5.25%).
Por su parte, la inflación no subyacente aumentó a 1.10% anual desde 1.04%, interrumpiendo cuatro quincenas de desaceleración.
Este repunte se atribuye al alza en productos agropecuarios, cuya inflación pasó de 0.08% a 0.44% anual. A pesar de ello, este rubro continúa por debajo del 1% por tercera quincena consecutiva.
En cuanto a energéticos y tarifas autorizadas, la inflación se desaceleró a 1.65% anual, su nivel más bajo desde enero de 2024.