La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acreditó graves violaciones a las garantías individuales, a la integridad y seguridad personal de siete individuos por actos de tortura perpetrados por elementos la Marina y la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en seis estados.
Ante ello, envío la recomendación 188VG/2025 en la que solicitó a la Secretaría de Marina (Semar) colaborar con la autoridad ministerial en el trámite y seguimiento de las indagatorias seguidas contra 24 personas servidoras públicas responsables ante la FGR por los hechos cometidos durante la detención de las víctimas.
La recomendación
En las recomendaciones dirigidas a Marina y PGR, hoy Fiscalía General de la República (FGR), la CNDH revela un patrón en la comisión de actos de tortura acontecidos entre 2010 y 2012 en los estados Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Guerrero y Quintana Roo.
En esas entidades se presentaron denuncias de tortura física y psicológica, además se corroboró la dilación en la presentación de los detenidos ante las autoridades competentes, que en algunos casos superó las 18 horas, lo que configura un acto de tortura.
“Estos sucesos evidencian una posible coacción para que las víctimas se autoincriminaran”, indicó el organismo en un comunicado.
Dictámenes
Los dictámenes médico-psicológicos especializados, basados en el Protocolo de Estambul, confirmaron las lesiones físicas y las afectaciones psicológicas, evidenciando que las victimas presentaron estrés postraumático en relación con los hechos referidos en los escritos de queja presentados ante esta Institución.
En virtud de lo anterior, la CNDH resaltó la importancia de investigar y sancionar estas conductas, pues de lo contrario se contribuye a la impunidad.
Recomendaciones
Ante ello, la Comisión Nacional recomendó a Marina y a la FGR proceder a la inmediata reparación integral del daño a las siete víctimas, que incluya la medida de compensación, en términos de la Ley General de Víctimas, así como la atención médica y psicológica que requieran.
Además, deberán remitirle el programa de capacitación y profesionalización que actualmente impartan a su personal adscrito para prevenir y erradicar la comisión de actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, con lo cual se acreditará su cumplimiento.
Un caso de los siete
En su recomendación, a CNDH detalló los siete casos de tortura cometidos por elementos de la Marina y la PGR, pero esta es la situación de una persona detenida en Veracruz.
Expediente CNDH/2/2023/18163/Q, relacionado con QV3 (se omite el nombre de la víctima) por hechos atribuidos a la Semar, en Jalapilla, Veracruz y Ciudad de México.
– El 17 de octubre de 2023, la CNDH recibió escrito de queja por QV3, manifestando que, el 28 de agosto de 2011, elementos de la Semar lo detuvieron en Jalapilla, Veracruz, quienes le retuvieron durante dos semanas, siendo objeto de violencia física y sexual.
– QV3 refirió que el 28 de agosto de 2011, aproximadamente a las 9:30 horas al caminar por la orilla de la carretera, después de buscar un local para acondicionar una tortillería en Jalapilla, Veracruz, observó que un elemento de la Semar descendió de un vehículo, enseguida le preguntó sobre su procedencia, si portaba alguna arma o droga que lo comprometiera, en respuesta, QV3 le señaló que no traía nada.
– Al pasar la revisión y caminar algunos metros, por segunda ocasión se le detuvo por otra camioneta de la Semar, lo subieron con lujo de violencia a la parte trasera.
– Posteriormente, lo bajaron con las manos hacia atrás; lo sentaron en una mecedora para restregarle en los ojos un objeto que causa irritación, después le sujetaron los pies hacia arriba vertiéndole agua en la nariz, mientras era golpeado e interrogado, todo ello para que aceptara la comisión de un delito.
– La persona fue arraigada durante 60 días previo a su ingreso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 5 el 11 de noviembre de 2011.
Lee: Buenas noticias para BCS en materia de Derechos Humanos







