Deja te cuento que…
Bombardeo de mensajes
Por Javier Macías García
A partir del lunes 25 y hasta las 23 horas del sábado 6 de septiembre, la población será bombardeada por miles de mensajes, a través de los tiempos oficiales de radio y televisión, del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
No se espera nada diferente a lo que la mandataria ha difundido en las “Mañaneras del pueblo”. En la primera semana, destacará los logros de su administración en materia de seguridad y resaltará, como una hazaña de la 4T, que de 2018 a 2024 salieron de la pobreza 13.4 millones de personas, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para la segunda semana, tomarán fragmentos del mensaje político que, obviamente, no pronunciará ante el Congreso de la Unión, sino en un evento público.
A los concesionarios y permisionarios de radio y televisión ya se les avisó sobre el lugar donde podrán descargar los spots, que deberán difundir durante las próximas semanas.
El director general de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), Óscar Camacho, envió un oficio a las radiodifusoras y televisoras, recordando que, en apego al artículo 14 de la Ley General de Comunicación Social, el informe anual de labores de los servidores públicos y los mensajes para darlos a conocer que se difundan en canales de televisión y estaciones de radio no se considerarán Comunicación Social.
También resaltó que el artículo 242, punto 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que, para efectos del párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, el informe anual de labores no se considerará como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales, y que no exceda siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha del informe.
En la conferencia matutina del jueves 21 de agosto, Sheinbaum Pardo informó que presentará dos informes de labores: el primero será el 1 de septiembre en Palacio Nacional, mientras que el segundo se realizará el 1 de octubre, en el marco de su primer año como presidenta de México ante miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Les adelanto: el 1 de septiembre es informe aquí en Palacio, y el informe público en el Zócalo me voy a esperar al año de gobierno”, señaló.
Hasta el momento, la mandataria ha encabezado dos eventos masivos en el Zócalo capitalino: el primero tras su toma de posesión el 1 de octubre de 2024, y el segundo se llevó a cabo en marzo pasado, en una asamblea informativa para manifestarse contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A partir del próximo lunes, la población recibirá los mensajes que prepara la Presidencia de la República, al menos una vez cada hora, en las estaciones de radio y canales de televisión abierta.
Sin embargo, no hay que descartar que también inundarán las redes sociales, mientras militantes y simpatizantes también los difundirán.
Así que a prepararse para recibir este bombardeo de mensajes.
Lee: Deja te cuento que… / Comunicación reactiva