El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) celebrará las Asambleas de Casos Especiales, tras la publicación de los proyectos ganadores en cada Unidad Territorial (UT) de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
Las Asambleas de Casos Especiales se llevarán a cabo a partir de este 24 de agosto y hasta el 30 de septiembre.
Del 21 de agosto al 19 de septiembre, está disponible, para consulta de la ciudadanía de la capital del país, la calendarización de las asambleas en los estrados de las Direcciones Distritales y en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana https://plataformaciudadana.iecm.mx/#/inicio.
En casos especiales
Las Asambleas de Casos Especiales se realizarán en la Unidad Territorial en donde:
- No se haya celebrado la jornada consultiva.
- No se cuente con proyecto para ejecutar
- Los proyectos sometidos a consulta no hayan recibido opinión alguna
- Exista empate en el primer lugar entre dos o más proyectos.
En el caso de que no se haya celebrado la jornada consultiva en alguna UT y no se haya contado con proyecto para ejecutar en alguna UT, la asamblea propondrá al menos dos proyectos.
Lee: Más de 295 mil ciudadanos votaron en Consulta de Presupuesto Participativo: IECM
Orden de prelación
También se determinará el orden de prelación, los cuales deberán someterse a consideración del Órgano Dictaminador correspondiente, quien deberá emitir el dictamen dentro de los tres días naturales posteriores a su recepción.
En el caso de las Unidades Territoriales (UT) en las que se celebren Asambleas para la atención de Casos Especiales, las constancias de validación se emitirán en el momento en que los proyectos se hayan definido.
Jornada de consulta de presupuesto
El domingo 17 de agosto la ciudadanía pudo acudir a una de las Mesas Receptoras de Opinión (MRO) instaladas por Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
De esta forma, los capitalinos pudieron elegir uno de los más de 13 mil proyectos que propusieron las vecinas, vecinos.
También fueron propuestos por habitantes y personas originarias de la capital del país para mejorar sus comunidades.
Presupuesto para mejorar el torno
En esta Jornada Consultiva la ciudadanía se pudo decidir cómo aplicar a través de proyectos relacionados con distintos temas.
Como más de dos mil millones de pesos del presupuesto de cada una de las alcaldías para mejorar su entorno.
Además, se podrá mejorar la Infraestructura urbana, obras, actividades culturales y recuperación de espacios deportivos, entre otros.