Maribel Islas y Rita Magaña
En la víspera del inicio del período ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, los legisladores iniciaron la disputa por buscar la presidencia de las mesas directivas, una de las principales posiciones dentro del Congreso.
La importancia de la Mesa Directiva de las cámaras de Diputados y de Senadores radica en que es el órgano de gobierno encargado de conducir el trabajo de los plenos de legisladores.
La persona que queda como presidente de la Mesa Directiva debe asegurar el desarrollo de las sesiones, debates y votaciones bajo principios de imparcialidad y respeto a las normas constitucionales.
Las funciones del presidente de la Mesa Directiva incluyen dirigir los debates, interpretar las leyes, garantizar el orden del recinto y realizar la representación oficial de cada cámara, lo que es fundamental para el funcionamiento eficiente del Poder Legislativo.
Mujeres presidirán el Congreso
Es de destacar que las mesas directivas del Congreso para el próximo periodo de sesiones deben ser presididas por una mujer, como quedó establecido en una reforma a la Constitución en 2019.
La próxima semana inician las reuniones plenarias de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM, PRI, PAN, Movimiento Ciudadano de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores para definir su agenda legislativa.
En ese marco, los senadores de Morena definirán a la legisladora que presida su Mesa Directiva; mientras que en la Cámara de Diputados existe una dispuesta entre un grupo de morenistas y el PAN para definir la diputada que ocupará esa posición.
Principio de paridad de género
Según la Constitución existe un principio de paridad de género que busca la igualdad sustantiva y el acceso equitativo de mujeres y hombres a los cargos públicos de elección popular, así como a los de los poderes federales, estatales y municipales.
Este principio fue incorporado en la Constitución en 2014 y reformado en 2019 para lograr la «paridad total» o «paridad en todo», aplicando también a cargos unipersonales como las presidencias de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
La reforma constitucional de 2019 amplió la paridad para incluir todos los cargos de elección popular y los de los tres Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal).
PAN se queda con Mesa Directiva
Ricardo Monreal, líder de los diputados del partido fundando por expresidentes Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el PAN asumirá la presidencia de la Mesa Directiva durante el segundo año de la actual legislatura.
“Vamos a respetar el acuerdo fundacional”, declaró, como una forma de despejar las dudas sobre una posible intención de Morena de prolongar su mandato en San Lázaro.
Monreal subrayó que el compromiso con la legalidad y los acuerdos políticos prevalecerá en el Congreso:
“Yo siempre dije que se va a respetar la ley, y tenemos a una Presidenta demócrata, Claudia Sheinbaum, que pone por encima el cumplimiento de la ley a cualquier otra situación”.
Resistencia de Morena
Y es que existió un conflicto que hizo el grupo parlamentario del PAN reclamara su derecho a la presidencia de la Mesa Directiva, bajo el argumento de ocupar la segunda fuerza política en San Lázaro, ante la resistencia de una corriente de Morena.
En la bancada guinda se desliza la idea de “prestar” algunos diputados al PVEM para que se coloque como segunda fuerza política y evitar que el PAN reciba el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“No hemos tomado una decisión de grupo, pero yo he emitido mi posición personal de que debe respetarse la ley y que así como lo establece la ley, respetar el lugar en la rotación al partido que obtiene en las urnas o que tiene en la Cámara el segundo lugar”, aseveró.
Cabe destacar que el PAN se ubica como la segunda fuerza política en San Lázaro, integrado por 71 legisladores, mientras el PVEM suma 62 diputados, Morena pretendió prestarle 10 diputados para desplazar a los panistas.
Préstamo de diputados
Ante la posibilidad de un préstamo de diputados, el líder de la bancada del PAN, Elías Lixa, advirtió que no vale la pena destinar en este momento tiempo a ocurrencias.
“Es que la aritmética funciona para un lado y para el otro. Habría que ver si esa aritmética no les descompone otros órganos de gobierno”, alertó.
Elías Lixa defendió que por ley le corresponde a la bancada panista presidir la Mesa Directiva.

“La Junta de Coordinación Política desde que se constituyó esta Legislatura ha estado claro cómo debe rotar la Mesa Directiva, así constan los acuerdos fundacionales.
“Yo creo que hasta el momento estamos buscando polémica donde por lo menos, aun siendo el día de hoy, a esta hora no la hay”, subrayó.
Sin definición del perfil
El parlamentario yucateco aclaró que su bancada no ha definido todavía a quién propondrá y será hasta la sesión preparatoria que se tomen ya definitivamente los acuerdos.
“Los diputados del PAN, conscientes del derecho y la obligación que nos corresponde por ley de proponer a nuestros integrantes de la Mesa Directiva, en días próximos nos reuniremos para tomar las definiciones“, indicó.
Entre Kenia y Noemí
Ante las versiones de que el perfil será entre las diputadas Kenia López y Noemí Luna, Elías Lixa, líder parlamentario panista, comentó que su grupo parlamentario tiene 71 legisladores de altísima calidad “y me va a dar mucho orgullo proponer a quien en el consenso del grupo así elija”.
Lee: Claudia Sheinbaum rendirá primer Informe de Gobierno, pero no acudirá al Congreso
Afirmó que lo único claro de que le corresponde al PAN es la Mesa Directiva.
“Está clarísimo en la ley y la ley es la ley, aunque algunos quieran leer cosas contrarias”, expuso.
Reconoció que es una posibilidad de que la bancada que tendrá su reunión plenaria entre él 27 o 28 de agosto determine a una mujer.
Mientras en las filas panistas de San Lázaro apuestan a que la decisión será entre Kenia López o Noemí Luna.
Tres senadoras buscan Mesa Directiva
En cambio, en el Senado Morena conservará la presidencia de la Mesa Directiva y son tres senadoras que ya expresaron abiertamente su interés por encabezar esa importante posición:
- Verónica Noemí Camino Farjat
- María Guadalupe Chavira De La Rosa
- Laura Itzel Castillo.
Cada una de las tres aspirantes asegura que cuenta con el respaldo de los integrantes de la bancada morenista en el Senado.
Sin embargo, se anticipa un proceso interno en el que aún no está claro si prevalecerá una candidatura de unidad o una elección con urna transparente, como marcan los procedimientos del grupo parlamentario.
Bloques en Morena
En estas conversaciones participa el llamado Grupo Tabasco, liderado por el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, al cual pertenece Laura Itzel Castillo, cercana desde hace años al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Por otro lado, el bloque de legisladores alineados con la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa la candidatura de Chavira de la Rosa.
Actualmente, los diálogos se concentran en los “puntos finos” de la negociación: el reparto de posiciones en la Mesa Directiva, el control de algunas comisiones estratégicas y otros cargos en los órganos de gobierno de la Cámara Alta.
Con respaldo del gobierno
Se prevé que el acuerdo se concrete antes del jueves, con el aval de la bancada morenista y el respaldo del gobierno federal, particularmente de la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación y algunos gobernadores que han acompañado el proceso.
El objetivo es que la sucesión de Gerardo Fernández Noroña transcurra sin sobresaltos y que el Senado inicie su próximo periodo de sesiones con una presidencia respaldada por la mayoría oficialista y sin fracturas internas.
Además, se acordó que la nueva presidenta debería ser una fundadora de Morena, ante las reformas que se avecinan, entre ellas la Electoral.
Candidatura de unidad
Las negociaciones se centran en lograr un acuerdo de unidad entre los grupos internos de Morena y sus aliados, con el objetivo de evitar una elección que divida a la bancada y genere polarización entre los senadores.
La próxima semana Morena tiene agendada su Reunión Plenaria, donde se definirá si busca un consenso para evitar la votación o si permitirá que las senadoras compitan en un proceso abierto ante la bancada, en el que cada voto se deposite de forma individual y secreta.
El resultado no solo definirá a la próxima presidenta de la Mesa Directiva, sino también el equilibrio interno de fuerzas dentro del partido en el Senado.
Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena en el Senado, afirmó que su bancada, en conjunto con sus aliados del PVEM y PT, trabajan para presentar una propuesta de candidatura de unidad para presidir la Mesa Directiva en el próximo periodo de sesiones.
Conforme a lineamientos de Morena
En entrevista en la antigua sede del Senado de la vieja casona de Xicoténcatl, Mier Velazco indicó que la definición se construirá conforme al reglamento y lineamientos que marque la dirigencia nacional de Morena, con la expectativa de tener un acuerdo antes del 27 o 28 de agosto.
“Queremos expresarle a todos nuestros compañeros que lo haremos conforme al Reglamento, conforme a lo que establece la dirigencia del partido y construir una propuesta por parte de nuestra coalición de unidad”, subrayó.
El legislador adelantó que el perfil que encabece la Mesa Directiva deberá ser una mujer que garantice la equidad en la contienda electoral, y anticipó que quedará excluida de la contienda interna cualquier senadora con aspiraciones para el proceso electoral inmediato.
Propuesta final
Ignacio Mier Velazco informó que la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena se llevará a cabo el próximo 28 de agosto (jueves), donde se definirá la propuesta final que se presentará al pleno del Senado.
“Hay varias compañeras, hay tres compañeras, y lo que sí estamos ya de acuerdo es que quienes tengan una aspiración para el proceso electoral inmediato no participen, para preservar los principios de equidad”, apuntó.