La presidenta de México, Claudia Sheinbaum rechaza categóricamente las declaraciones del asesor de seguridad interna de la Casa Blanca, Stephen Miller, de que la ciudad de México (CDMX) está dirigida por cárteles criminales.
En la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, se le preguntó a la presidenta sobre que Miller afirmó que la CDMX está “dirigida por cárteles criminales”.
En respuesta, la mandataria federal defendió los avances en seguridad logrados durante su gestión como jefa de Gobierno y los que continúa impulsando la actual administración capitalina.
Sheinbaum calificó los señalamientos como infundados e instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para enviar a Miller un informe detallado sobre la reducción de delitos en la capital.
“A lo mejor no conoce las cifras. La reducción de homicidios dolosos en la Ciudad de México, del 2018 a la fecha, es casi del 60%. Cada vez hay menos delitos de alto impacto”, señaló.
Destaca trabajo de Jefa de la Jefa de Gobierno Clara Brugada
La presidenta también destacó el trabajo de Clara Brugada, actual jefa de Gobierno de la capital, quien ha reforzado los cuadrantes de seguridad con:
Patrullaje doble
Supervisión territorial
Y programas de paz e igualdad
“Ella está haciendo un trabajo muy importante para atender la seguridad en la ciudad y mejorar la percepción ciudadana”, añadió.
25-agosto-2025.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 30 patrullas de la Policía de Género, para reforzar la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres en CDMX. AMEXI/ Foto: Gob. de CDMX. Archivo
Además, Sheinbaum subrayó que enviará al asesor estadounidense datos sobre el número de ciudadanos estadounidenses que residen en la Ciudad de México, como muestra de que se trata de una metrópoli segura y atractiva.
“Probablemente no tenga esta información, entonces hay que hacérsela llegar”, dijo.
Las declaraciones de Miller se emitieron en una entrevista con Fox News, en la que comparó la situación de la capital mexicana con ciudades estadounidenses gobernadas por el Partido Demócrata, acusando a estas de estar bajo control del crimen organizado.
El asesor también elogió la militarización de Washington D.C., que según él ha logrado semanas sin homicidios.
Sheinbaum reiteró que su gobierno no permitirá que se estigmatice a la Ciudad de México ni al país, y que la seguridad se atiende con:
Inteligencia
Coordinación institucional
Y respeto a la soberanía nacional
“Sí hay temas que atender, nadie dice que no, pero no es lo que imagina esta persona”, concluyó.
Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global.Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información.En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales.A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador.Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo.(Y esto es solo una parte de su historia…)