Reforma electoral y acuerdos legislativos marcan inicio del periodo en el Congreso
Por Rita Magaña Torres y Maribel Islas
El inicio del nuevo periodo legislativo en el Congreso de la Unión estará marcado por la unidad del bloque oficialista y la consolidación de acuerdos estratégicos entre partidos. La coalición integrada por Morena, PT y PVEM aseguró respaldo mutuo para la construcción de la reforma electoral, mientras que el PVEM declaró su respaldo a que el PAN asuma la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, ratificando compromisos para garantizar la estabilidad y pluralidad en la conducción legislativa.
Unidad del bloque oficialista y reforma electoral
En el Senado, Gerardo Fernández Noroña aseguró que la coalición oficialista se mantiene unida en torno a la construcción de la reforma electoral, aunque aún no existe un proyecto definido.
“El respaldo del Verde, del PT y de Morena está garantizado. No puede salir una reforma constitucional sin la coalición unificada. Todos los temas tendrán que acordarse con las tres fuerzas políticas”, explicó.
Uno de los puntos centrales será garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero, al considerar que sus remesas representan un ingreso relevante para el país.
Respecto a la integración de la Mesa Directiva del Senado, Fernández Noroña señaló que tras la renuncia del priista Néstor Camarillo, corresponderá al PVEM la vicepresidencia. En tono irónico, felicitó a Alejandro Moreno por su “exitosísimo trabajo de demolición del PRI”.
El legislador anticipó que la oposición buscará “descarrilar” la sesión del próximo 1 de septiembre, acusando a PRI y PAN de respaldar posturas que promueven la intervención militar de Estados Unidos en México.
PVEM respalda presidencia del PAN en San Lázaro
En la Cámara de Diputados, el PVEM confirmó que respetará que el PAN asuma la presidencia de la Mesa Directiva, tras la apertura del periodo ordinario el 1 de septiembre.
En conferencia de prensa, Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del PVEM en San Lázaro, explicó que algunos diputados se integraron al bloque mayoritario mediante acuerdos estratégicos con Morena y el PT, para garantizar la conducción de la Junta de Coordinación Política durante los tres años de la Legislatura.
“Este fue un proceso abierto y la decisión de algunos diputados de migrar a Morena permitió respaldar al gobierno federal y avanzar en sus iniciativas de ley”, indicó Puente Salas.
El legislador subrayó que, conforme al acuerdo fundacional, al PVEM le corresponderá presidir la Cámara de Diputados en el tercer año de la Legislatura, reiterando su compromiso con la estabilidad y pluralidad legislativa.
Acuerdos estratégicos y compromiso político
Estos movimientos reflejan la estrategia del bloque oficialista para garantizar el respaldo a la agenda legislativa durante el periodo ordinario, manteniendo la coordinación entre Senado y Cámara de Diputados, y respetando los acuerdos previos entre partidos.
La unidad y los compromisos estratégicos buscan consolidar la gobernabilidad en el Congreso y facilitar la discusión de leyes prioritarias, mientras se preserva la pluralidad y representación de las fuerzas políticas.