Por Luis Ayala Ramos
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexiquenses enfrentan serias dificultades económicas para cubrir los gastos escolares de sus hijos, lo que ha obligado a muchos padres a recurrir a préstamos, empeñar pertenencias o solicitar créditos para solventar los costos de útiles, uniformes y cuotas escolares.
En municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec y Texcoco, los gastos por alumno rebasan los 4 mil pesos en escuelas públicas, mientras que en colegios privados se suman inscripciones y mensualidades, lo que eleva aún más el desembolso.
Marisol Hernández, vecina de Nezahualcóyotl, narró que tuvo que empeñar un televisor y un celular para cubrir los gastos de uniformes y útiles de sus dos hijos. “Cada año la lista es más larga y los precios están por las nubes”, comentó.
Te recomendamos: Regreso a clases 2025 golpea el bolsillo familiar: gasto escolar sube 12.66% anual
Condicionan inscripción a cuotas “voluntarias”
En escuelas públicas, las llamadas “cuotas voluntarias” continúan generando polémica, ya que en muchos casos se convierten en requisito para la inscripción. Padres reportan pagos que van de 300 a mil pesos por estudiante, dependiendo del plantel.
Jorge Serrano, padre de familia de Ecatepec, lamentó que la llamada “cuesta de agosto” sea cada vez más difícil de afrontar. “Si no nos endeudamos, nuestros hijos no podrían regresar a la escuela con lo necesario”, señaló.
La situación es aún más compleja en niveles medio superior y superior, donde la falta de recursos es una de las principales causas de abandono escolar, junto con factores como deficiencias académicas y problemas familiares.
Solicitan apoyos para padres de familia
En Texcoco, organizaciones civiles advierten que el rezago educativo sigue siendo reflejo de la pobreza estructural que aqueja al Estado de México y que limita las oportunidades de miles de jóvenes.
Padres de familia y asociaciones locales han solicitado a las autoridades estatales y federales implementar apoyos directos para la adquisición de útiles, uniformes y materiales escolares, a fin de reducir el endeudamiento que afecta la economía de los hogares.
Mientras no haya medidas efectivas, los mexiquenses seguirán afrontando este gasto anual que impacta fuertemente su bolsillo y pone en riesgo la continuidad escolar de miles de estudiantes.