El director general de Banamex, Manuel Romo, consideró que “el mejor momento para planear el futuro es el presente», ya que la esperanza de vida en México ha aumentado significativamente a cerca de 75 años y, para 2040, la longevidad alcanzará los 80 años.
Durante la inauguración el 11° Encuentro de Educación Financiera, organizado por Banamex, exhortó a los mexicanos a pensar en su vejez, hacer ahorro voluntario y conocer los beneficios que ofrecen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
Informó que, con más de 8.5 millones de clientes en Afore Banamex y más de 1.1 billones de pesos administrados, la institución representa cerca del 20% del sistema de pensiones en México.
“Activamente buscamos que nuestra base de clientes conozcan los beneficios de su Afore y que impulsemos también el ahorro voluntario para contribuir a un futuro más prometedor para ellos”, subrayó.
Banamex, pionero en educación financiera
Romo resaltó que Banamex es pionero en esta materia desde 2004, y ahora refuerza su compromiso con programas dirigidos a mujeres emprendedoras, jóvenes y adultos mayores.
Subrayó que menos de la mitad de los adultos en México tienen una cuenta de ahorro activa, y más del 54% de la población laboral pertenece al sector informal.
Además, existe una brecha de género preocupante: los hombres tienen en promedio 30% más ahorro que las mujeres.
Para enfrentar los retos del ahorro, agregó, Banamex lanzó su primera cuenta 100% digital, diseñada para jóvenes. Esta herramienta permite administrar fondos desde el celular, fomentando el ahorro voluntario desde edades tempranas.
SHCP: Educación financiera con enfoque de género para retiro digno
La educación financiera tiene un poder transformador en la vida y el bienestar de millones de mexicanos, pero debe tener un enfoque de género e inclusión, consideró la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla.
La funcionaria afirmó que la educación financiera no es un privilegio, sino una necesidad básica.
«Es un proceso de mediano y largo plazo que mejora hábitos financieros, fortalece la resiliencia económica y abre oportunidades», señaló.
Brechas de género y acceso desigual al ahorro
En representación del secretario de Hacienda, Édgar Amador, refirió que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera revela cifras preocupantes:
- Sólo 42% de la población tiene una cuenta de ahorro para el retiro.
- 45% nunca ha tenido una
- Apenas 34% de las mujeres cuenta con una Afore, frente al 51% de los hombres.
Estas cifras reflejan barreras estructurales que afectan especialmente a las mujeres: empleos informales, roles de cuidado y falta de acceso a herramientas de planeación financiera.
«Cerrar estas brechas de género es un compromiso ineludible», afirmó Bonilla.
Acciones que construyen futuro
Resaltó que para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la prioridad es promover la perspectiva de género en todos los niveles del sector financiero de la economía.
Para ello, dijo, impulsa una agenda transversal que articula educación financiera, inclusión e igualdad de oportunidades. Entre sus iniciativas destacan:
- El Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras, con 23 instituciones adheridas.
- La guía “Expandiendo la inclusión financiera de las mujeres en México”, pionera en América Latina.
- El diseño de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030.
«La educación financiera es clave para el bienestar de toda la población», concluyó Bonilla.
Consar: “Tu retiro no se impromisa”
En tanto, el presidente de Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, destacó que más de 70 millones de cuentas individuales están activas en el sistema de Afores, con un monto acumulado que supera los 7.5 billones de pesos, equivalente a 22% del PIB nacional.
Además, subrayó el valor del ahorro voluntario como complemento esencial para mejorar las pensiones.
“Cada peso adicional que se aporta hoy se multiplica en el futuro gracias al rendimiento que se obtiene a través de la inversión de las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores)”, afirmó.
Mencionó que Consar ha desplegado herramientas digitales, ferias informativas y calculadoras de pensión para acercar el conocimiento previsional a los trabajadores.
La Feria de las Afores en el Zócalo capitalino atendió a más de 190 mil personas en cinco días, apuntó Cervantes.
Condusef: “Retiro sin miedo, estabilidad desde la juventud”
A su vez, el presidente de la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado, llamó a replantear el concepto de retiro en México.
«No se trata de pensar en el retiro como algo lejano, sino de construir desde el presente un proyecto de vida con estabilidad financiera».
Rosado enfatizó que la estabilidad no depende del ingreso, sino de hábitos como el registro de gastos, la planeación modesta y el ahorro voluntario.
“Debemos tener claro que una cosa es la seguridad financiera para sobrevivir el día con día y otra muy diferente es la estabilidad que no necesariamente la da un sueldo alto o un ingreso elevado, ese es un mito”, añadió.