Dictan 210 años de cárcel a responsable de masacre de comuneros en Ecatepec
Un juez de enjuiciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO) dictó una sentencia de 210 años de prisión contra Elías RC, señalado como autor material e intelectual de la masacre de trece comuneros en el municipio de Santa María Ecatepec, ocurrida en 2018.
Durante la audiencia, celebrada en el Juzgado Quinto de lo Penal, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) acreditó que el imputado, detenido hace un año en Tamaulipas cuando intentaba cruzar la frontera, fue quien planeó y lideró la emboscada derivada de una disputa agraria.
Según la investigación, Elías RC fue responsable de acopiar las armas que se utilizaron en el ataque. Dicho legajo permanece aún bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Logra Fiscalía de Oaxaca sentencia de 210 años de prisión contra responsable de homicidio de 13 personas, por hechos ocurridos en la Sierra Sur
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de agosto de 2025.- La investigación de delitos de alto impacto que corren a cargo de la Fiscalía General del… pic.twitter.com/mOCJxCr5om
— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) August 29, 2025
Los hechos de la masacre
El expediente penal señala que, el 16 de julio de 2018, un grupo de comuneros transitaba por una vía de terracería en el paraje conocido como Portillo Semilla, en la región de la Sierra Sur de Oaxaca. En ese lugar los emboscaron hombres armados bajo el mando de Elías RC, quienes asesinaron a 13 integrantes de la comunidad.
Las indagatorias de la Vicefiscalía de Valles Centrales permitieron obtener las pruebas suficientes para aprehender, procesar y presentar al acusado ante el tribunal.
La sentencia y la reparación del daño
El tribunal determinó la culpabilidad de Elías RC por homicidio calificado con ventaja en perjuicio de las 13 víctimas. Además de la sentencia de 210 años de prisión, se ordenó el pago de más de 400 mil pesos por cada víctima indirecta, lo que suma un monto superior a 5 millones de pesos por concepto de reparación del daño.
La resolución, considerada una de las más severas en el ámbito judicial de Oaxaca, representa un avance en el proceso de justicia para las familias de los comuneros asesinados, aunque aún quedan pendientes investigaciones complementarias relacionadas con la disputa agraria y la participación de otros implicados.