• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Acoso escolar: ¿La violencia virtual es peor que la presencial?

El acoso escolar antes se acababa cuanto terminaban las clases; hoy es de 24 horas todos los días

Luis Martín González Por Luis Martín González
30 de agosto de 2025
En Nacional
Acoso escolar. La violencia virtual es peor que la presencial. AMEXI Foto Canva

Acoso escolar. La violencia virtual es peor que la presencial. AMEXI/Foto/Canva

CompartirCompartirCompartir

El bullying antes era solo en el horario escolar, pero hoy en día es de 24 horas todos los días y se extiende a la familia, por lo que la violencia virtual es peor que la presencial entre adolescentes y jóvenes, porque es permanente, señalan expertos de la UNAM.

“El acceso ilimitado y la velocidad a la que viaja la información desde cualquier parte del mundo, la virtualidad y el anonimato, hacen complejo el tema del cuidado en entornos digitales”, señaló Felipe Zámano, coordinador del Seminario Universitario de Redes Sociales y Cultura Digital de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM.

Durante el Seminario Cuidados para la vida y el bien común, organizado en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), dijo que el entorno digital ha evolucionado y la complejidad de dicho problema se ha agudizado.

Te Puede Interesar

10 estados del país están libres de plagas del aguacate

10 estados del país están libres de plagas del aguacate

21 de octubre de 2025
Morelos

Breves informativas de estados (21 de octubre de 2025)

21 de octubre de 2025

Te recomendamos: “La cirugía estética no debe ser la primera respuesta ante el bullying”: Dr. José Vitto

La agresión digital afecta más a las mujeres

Recalcó que la agresión digital afecta más a las mujeres y son las primeras en dejar de usar las redes o medios de comunicación en línea. Pierden ese derecho y el agresor sigue dañando.

Comentó que ese abuso ha ido escalando mediante la suplantación de identidad y pornovenganza, que es compartir contenido íntimo o sexual de la pareja o expareja. También mediante sexting, que es el enviar contenido de carácter sexual.

Estas son algunas de las prácticas que se replican en el exterior y, por ejemplo, en la pareja. Producen ansiedad, depresión, falta de concentración, baja de productividad, consumo de sustancias o aislamiento social.

Bullying a todas horas

Zámanos explicó que el ataque sociodigital se conforma de actos a través de redes sociales, mensajería de móviles, correo electrónico o cualquier tecnología de comunicación e información utilizada para esos fines.

Dijo que el contenido “vive”; aunque se “baje” de internet, hay espacios donde la información permanece y una foto de hace años puede reaparecer. No se requiere que alguien tenga una foto íntima de otra persona, sino con la imagen de la cara se puede generar contenido sexual mediante inteligencia artificial.

La Ley Olimpia –un conjunto de reformas legales en nuestro país que lo reconocen y sancionan como un delito– ha sido referente a nivel mundial. “México está avanzado en términos de protección a víctimas de esa violencia”. La posición más radical de autocuidado es no tener redes sociales, aseguró.

Aplicar medidas de seguridad

Daniela Lemus Muñiz anotó que es posible crear espacios seguros en estos ámbitos. El autocuidado es la capacidad de las personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir padecimientos y hacer frente a enfermedades y discapacidades.

Esto con o sin el apoyo de un profesional de la salud, según la Organización Mundial de la Salud. En este caso, se puede pensar en tres niveles: decisiones, acciones y prácticas, y tiene que ver con la protección de información privada, por ejemplo.

Hay que usar contraseñas seguras y no repetirlas en todas las cuentas. Debido a que hay celulares que “suben todo a la nube”, aunque no se compartan las imágenes, ahí permanecen y se pueden jaquear. Por eso “no hay sexting seguro; lo más seguro es no hacerlo”.

Otra medida es quitar las sincronizaciones entre dispositivos, contar con antivirus, realizar revisiones constantes y tener soportes de protección.

Es peligroso tomar fotografía de georreferencia, en especial para las infancias. Una foto en el festival del colegio permite situar la escuela, incluso nombres, lo cual podría facilitar delitos como secuestro.

Subrayó que las y los niños no deben tener redes sociales. Sin embargo, en caso de que cuenten con ellas, los papás deben cubrir sus rostros si comparten imágenes y estar atentos a lo que hacen.

No compartir lo privado

Lemus Muñiz afirmó que la privacidad es un derecho y un privilegio que hay que cuidar y defender. “No hay que compartir lo que se quiera mantener privado”. De igual modo, hay que elegir en qué redes sociales queremos estar y pensar si necesitamos hacerlo en todas, además de qué y cómo consumimos.

El autoconocimiento es importante. Hay que tomar decisiones, acciones y prácticas, como poner límites de utilización, sustituir las redes sociodigitales con un libro o no responder mensajes de odio y provocación, finalizó.

Etiquetas: acoso escolarbullyingPortada 1violencia virtual
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

10 estados del país están libres de plagas del aguacate

10 estados del país están libres de plagas del aguacate

21 de octubre de 2025
Morelos

Breves informativas de estados (21 de octubre de 2025)

21 de octubre de 2025

Caen «Mamá» y tres personas más dedicadas a venta de narcóticos, extorsión y homicidio en la CDMX

21 de octubre de 2025

Suman 76 muertos por lluvias en el país; continúan labores de auxilio en cinco estados

21 de octubre de 2025
Next Post
Colectivos de Oaxaca se sumaron a las acciones en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. AMEXI Foto Óscar Rodríguez

Día de Víctimas de Desaparición Forzada: Colectivos de Oaxaca su suman a protestas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?