El modelo del humanismo mexicano dio resultados, debido al avance en la reducción de la pobreza y el aumento de ingresos de las y los mexicanos, lo cual fue gracias a las nuevas políticas sociales, laborales y económicas.
Así se destaca en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las políticas sociales implementados van orientadas al bienestar de la población, que se dio continuidad en la actual administración.
El documento señala como un logro de los más importantes en los últimos años, considerado como una hazaña colectiva la reducción de la pobreza y desigualdad en México.
Hoy los programas sociales ya son un derecho constitucional para quienes más lo necesitan y a través del Banco del Bienestar las personas beneficiarias tienen acceso a sus apoyos, pensiones y becas de manera directa y segura con su tarjeta del Banco del Bienestar.
Superación de condiciones
El Primer Informe de Gobierno precisa una muestra de que el modelo del humanismo mexicano funciona es que entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos superaron la condición de pobreza, 1.7 millones salieron de la pobreza extrema.
“Nunca antes tantos mexicanos, en este caso 10 por ciento de la población, habían superado la condición de pobreza en tan poco tiempo”, precisa el texto.
Apunta que para lograr ese objetivo se contó con el esfuerzo y colaboración entre empresarios, trabajadores, campesinos y de millones de mexicanos.
Lee: Pobreza en México se reduce en sexenio de AMLO: 13.4 millones salieron de esta condición
Aumenta ingreso de población
En el primer año de gobierno de Sheinbaum los ingresos de la población aumentaron 15.6%, con lo que 38 millones de familias incrementaron sus ingresos en tres mil 515 pesos para alcanzar 25 mil 955 pesos como ingreso mensual promedio en 2024.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que el aumento al ingreso poblacional fue impulsado por el trabajo, las pensiones, los programas sociales y la inversión pública.
El documento puntualiza que la principal fuente de ingresos en los hogares mexicanos es el trabajo, con un 65.6% y le siguen las jubilaciones, becas, programas sociales y donativos, con 17%.







